Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Los hombres dedicados a la comedia como payasos atraviesan una crisis económica ante la nula contratación por particulares para fiestas infantiles, y gobiernos municipales y estatales, indicó el presidente del Grupo Veracruzano de Payasos Jorge Alba Montano o “Payaso Confetti”. A la crisis económica generada por la falta de contratos en escuelas primarias que anteriormente financiaban los gobiernos municipal y estatal, se le agrega que los y madres de familia prefieren gastar su dinero en celulares y tabletas para sus hijos e hijas menores de edad a comprarle un globo a los payasos. Jorge Alba mencionó que una manera de obtener ingresos es hacer figuras de animales o flores con los globos, los cuales venden en los parques en los cruceros donde hay semáforos, sin embargo los adultos no los compran. Los teléfonos celulares y tabletas con internet sustituyeron el entretenimiento que daban los globos, los libros, las pinturas y la diversión de los payasos, lamentó. Tan solo hay que ver a niños, niñas y adolescentes sentados en los restaurantes con adultos, en donde los menores de edad están enajenados en las imágenes y audios proyectados en una tablet o teléfono celular, citó de ejemplo. “El niño se quedó adaptado a todo por internet. No vamos lejos, andando vendiendo figuras de globos, pasamos a los cafés y decimos: Hola amiguito cómo estás andamos vendiendo figuras de globos, te regalo una paleta, y el niño no quita la vista del celular o de la tableta de 20 por 30 centímetros la tablet. No me compran un globo pero si trae un tablet con internet” Lamentó el distanciamiento y el aislamiento de menores de edad provocado por toda la tecnología que sus mismos padres y madres proporcionan. “Son niños de 3 o 4 niños traen una gran tablet que ni nosotros la traemos. Ese es el problema, con niños. Ahora lo de gobierno es que no nos contratan”. Agregó que los gobiernos municipales y estatal tienen recursos públicos en el área de cultura para contratar a los 80 payasos que hay en Xalapa, y no lo hacen. “Le pido a nuestra gobernadora ahora que entró esperamos que tenga el interés de contratar un payaso para sus eventos grandes masivos. Nosotros somos Asociación antipartidista, le trabajamos a quien nos pague. Anteriormente se hacía Jornada Itinerante y gracias a eso nos pudimos levantar nos llevaban. A Medellín, Tlalnelhuayocan a otros municipios y teníamos trabajo; pedimos a la gobernadora que nos dé trabajo”. Finalmente mencionó que en el 2024, por lo menos 10 payasos dejaron los shows infantiles para dedicarse a las ventas, a cargar costales en la Central de Abastos, y empleados de ferreterías. “Ya no estamos en las fiestas como anteriormente, ya tenemos que andar trabajando en otro lado” finalizó. El payaso Confetti acudió al centro de la ciudad para invitar al desfile que finalizará en el Paseo de Los Lagos en Xalapa el próximo 09 de diciembre para conmemorar el Día Mundial del Payaso.
|