Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Autoridades de la secretaría de Turismo del gobierno de Veracruz prefieren apoyar con promoción los desfiles de catrinas que surgieron a partir de la proyección de una pelicula hollywoodense, en vez de impulsar las tradiciones mexicanas cómo altares, o el “Festival Cultural Mictlán - Reino de los muertos” con la participación de artistas independientes, indicó el director Hugo López.
En conferencia de prensa, las y los integrantes de la Asociación Civil de Artistas Independientes de Xalapa (AIXAC) anunciaron el 25° Festival Cultural Mictlán, que se realizará del 29 de octubre al 3 de noviembre a partir de las 18:30 horas, en el Parque Bicentenario ubicado en la avenida Manuel Ávila Camacho.
En entrevista con el director artistico del Festival Cultural Mictlán, Hugo López lamentó la nula respuesta de la secretaría de Turismo para promocionar eventos que impulsan las tradiciones de Días de Muertos.
“El gobierno del estado impulsa los desfiles de catrinas que vienen de la pelicula de James Bond. Después de la pelicula es que las ciudades empiezan a hacer catrinas; en cambio los festejos de Días de Muertos, los recorridos que hacemos en el Mictlán que estamos cumpliendo 25 años no apoyan”.
En reiteradas ocasiones la Asociación Civil de Artistas Independientes de Xalapa (AIXAC) buscó al secretario de Turismo, Iván Martínez Olvera, para solicitarle promoción del 25° Festival Cultural Mictlán en medios de comunicación y redes sociales, pero se niega a recibirlos.
“Ni nos atendió el director de Turismo, es más, no nos atiende ni el teléfono, y estamos extrañados de que este año no tenemos su mirada. Nos dicen que tal vez está apoyando otros eventos, pues que bueno, pero si apoyas a unos, apoyas a todos” afirmó Hugo López.
Hugo López recibió una promesa que no se cumplió por parte del gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez el pasado 19 de noviembre del 2023 en el municipio de Jalcomulco cuando se proyectó en la plaza central la película “Luna Negra” producida y dirigida por su hermano Tonatiuh García.
“Platicamos con el gobernador cuando fue la proyeccion de la pelicula Luna Negra en Jalcomulco; nos prometió una cita, vemos que comparte en su redes el cartel del Mictlán, pero nunca nos dio la cita” dijo.
Cabe mencionar que en el año 2015, se estrenó “007: Spectre”, la vigésimo cuarta de la serie de películas James Bond, que inicia con algunas escenas realizadas en la Ciudad de México, mostrando un desfile por el Día de Muertos.
Hugo López refirió que a partir de esta producción Hollywoodense es que los gobiernos empezaron a promocionar Las Catrinas y Los Catrines.
“Los presupuestos (públicos de la secretaría de Turismo) se van a desfiles de catrinas como tradición cultural, pero eso no es una tradición, es una moda y nada más. Las verdaderas tradiciones son los altares a los muertos; ir al camposanto, lavar las tumbas; cuando era pequeño iba con mi mamá y abuela a lavar tumbas; ahí se hacían los convites, comiamos en la tumba de nuestros ancestros”.
Citó que una tradición son Las Cantadas y Versadas que celebran algunos pueblos cómo Naolinco, municipio ubicado a 50 minutos de Xalapa que celebra los Días de Muertos.
“La Cantada de Naolinco tiene 100 años de tradición; nosotros tenemos un cuarto de siglo; estamos cumpliendo 25 años de El Mictlán que es el reino de los muertos, un lugar de profundo significado espiritual y cultural, enraizado en la mitología prehispánica, representa el viaje final del alma después de la muerte” afirmó.
Finalmente el director, refirió que el año pasado, la secretaría de Turismo de Veracruz apoyó con promoción del Mictlán y “un poco de recursos” para producción, “pero este año no tuvimos el apoyo y eso nos extraña”.
Destacó que este año, el Festival del Mictlán contará con personal de
Protección Civil, elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal del ayuntamiento local que preside Ricardo Ahued Bardahuil.