Miembros del coro de la UV ejercen acoso laboral, violencia y discriminación, denuncian
Miembros del coro de la UV ejercen acoso laboral, violencia y discriminación, denuncian Foto:
AVC / Noticias
Veronica Huerta /AVC Noticias.
2024-08-07.- La corista despedida sin justificación, Zyzly Arellano Aguirre, aseguró que durante cuatro años fue víctima de estas acciones por un grupo de mujeres que integran el coro * Pide a las autoridades universitarias tomar cartas en el asunto y devolverle su empleo.
Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Un grupo de siete personas del coro de la Universidad Veracruzana gustan de ejercer acoso laboral, violencia, y discriminación en razón de género, en contra de los miembros interinos, hasta lograr un ambiente hostil y que autoridades superiores, despidan a las víctimas señaló la corista despedida, Zyzly Arellano Aguirre.
Acompañada por los abogados Sandra Minerva Ramírez Chaga e Irvin de Jesús García Apodaca, la ex corista informó que ingresó a laborar de forma continua por cuatro años, en el Coro Universitario a partir de marzo de 2019, hasta que fue despedida de manera injustificada.
Previamente, al igual que otros aspirantes realizó audiciones y posterior y ganó un interinato de puesto de soprano, con categoría de Técnico Académico Asociado “A” dentro del coro de la UV.
Durante cuatro años, refirió la Licenciada en Música, con Maestría en Dirección Coral, ambas por parte de la misma Universidad Veracruzana, recibió muestras de hostilidad, constantes agresiones verbales, acoso laboral, discriminación y violencia de género por parte de un grupo del coro, encabezado por mujeres.
En julio de 2023, las autoridades de la UV enviaron un correo electrónico para informarle de su despido. Arellano Aguirre lamentó que durante su embarazo, este grupo ejerció tratos diferenciales para discriminarla en los ensayos, y se presume intervinieron ante autoridades para que no recibiera a tiempo sus pagos ni el servicio médico de la UV.
Agregó que en septiembre de 2022, presentó una queja ante la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Veracruzana, donde señalaba como responsables del acoso sufrido a miembros del Coro de la UV que también formaban parte Órgano equivalente a Consejo Técnico del Coro de la Universidad Veracruzana.
“En la queja solicité el apoyo para lograr un ambiente laboral sano en el que pudiera desenvolverme con dignidad y respeto, pero las personas continuaron con el ambiente hostil” dijo.
Por lo anterior, Arellano Aguirre presentó denuncia formal ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH) y la Dirección de Responsabilidades de la UV, por la omisión y falta de seguimiento a las denuncias presentadas ante la Dirección General de Difusión Cultural.
Antes de que la dieran de baja de su trabajo, la corista también había presentado quejas ante la Dirección de Grupos Artísticos; la Defensoría de los Derechos Universitarios, y ante el Director del Coro y el Órgano equivalente a Consejo Técnico del Coro de la Universidad Veracruzana, con copia para la Secretaría de Desarrollo Institucional y Sindicato FESAPAUV región Xalapa.
En estas quejas, Arellano Aguirre había informado que en su área de trabajo sus compañeros y compañeras ejercían acoso laboral y violencia.
Cuando obtuvo respuesta por estas quejas presentadas fue en febrero de 2023, que mediante correo electrónico, se le informó que habían iniciado el expediente DDU37/2023 en la Defensoría de Derechos Universitarios.
La justificación que dieron las autoridades de su despido del interinato, fue que el coro necesitaba un cantante de tesitura de bajo, un tono de voz que sólo puede ser ocupado por un hombre, impidiéndole la oportunidad de presentar examen de oposición, violentando sus derechos en razón de género, al impedir competir justamente por su empleo.
Al mismo tiempo que le informaron de su despido, su compañero titular de la plaza del coro renunció de manera voluntaria, y por derecho de antigüedad a ella le correspondía este espacio laboral, sin embargo la despidieron para darle el lugar a un hombre con voz de tesitura baja.
En voz de sus abogados explicaron que “la violencia laboral y de género ejercida en su contra, se consumó con un despido con el objetivo que no pudiera acceder a la plaza de forma permanente y, por la forma en la que se pretende justificar, una violación a su derecho a la permanencia en el trabajo y discriminación en razón de género”.
La mujer corista explicó que sus compañeros hicieron escritos dirigidos al Director del Coro; a Enrique Levet Gorozpe, secretario general FESAPAUV, y a Martin Aguilar Sánchez, Rector de la Universidad Veracruzana para darle su apoyo.
“Mis capacidades laborales nunca fueron puestas en duda, gane todas las audiciones en las que participé; el expediente formado por la Defensoría de la Universidad Veracruzana sólo corresponde a una simulación, pues existe una deficiente investigación de los hechos planteados; me duele la resolución tomada pues fue emitida en noviembre de 2023, meses después de ser separada de mi fuente laboral, donde no fue valorado lo señalado en los diversos escritos”, dijo.
Finalmente hizo un llamado a las autoridades universitarias para que atiendan su caso y devuelvan su trabajo.
"Expongo mi caso, para que las autoridades de la UV tomen cartas en el asunto, para que ninguna otra mujer trabajadora de la máxima casa de estudios de Veracruz, pase por lo mismo que yo he pasado, y lo hago para que otras mujeres se sumen a esta queja que hago pública, porque sé que hay más mujeres que han sido violentadas por las integrantes del Coro de la UV y que las autoridades no hicieron nada", finalizó.