Siguenos
jueves 24 de abril de 2025
   
Fortaleza de San Carlos en Perote más de 200 años de historia
marka.php
Fortaleza de San Carlos en Perote más de 200 años de historia Foto: AVC / Noticias
Perla Sandoval /AVC Noticias .  
2023-10-11.- La historia de la Fortaleza de San Carlos se remonta al siglo 18, como una fortificación de defensa ante un eventual ataque inglés luego de la invasión de La Habana en 1762. Su construcción inició en 1770 y termina en 1776 con el Virrey Antonio María de Bucareli y contó con la protección de 54 cañones



Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) La historia de la Fortaleza de San Carlos se remonta al siglo 18, como una fortificación de defensa ante un eventual ataque inglés luego de la invasión de La Habana en 1762.


Su construcción inició en 1770 durante el mandato del Virrey Carlos Francisco Marqués de Croix y termina en 1776 con el Virrey Antonio María de Bucareli y contó con la protección de 54 cañones de diversos calibres y el sitio permaneció como punto de guardia en el Camino Real de Veracruz a México.


En la Guerra de Independencia, las Tropas Realistas utilizaron la Fortaleza como almacén de suministros contra las guerrillas insurgentes.


Ganada la Independencia, la edificación sirvió de punto de referencia en el Camino Nacional del puerto de Veracruz a la ciudad de México.


No fue sino hasta 1823 que en la Fortaleza se fundó el Heroico Colegio Militar, siendo después trasladada dicha institución armada a la capital del país.


En 1843 el primer presidente de México, Guadalupe Victoria llegó a la Fortaleza de San Carlos para recibir tratamiento médico por su epilepsia, pero falleció el 21 de marzo de ese año en la enfermería de la fortificación.


La Fortaleza quedó como un sitio de defensa contra la invasión de Estados Unidos luego de caer Xalapa el 19 de abril de 1847 y después que esta guarnición fuese desalojada cayó en manos del invasor el 22 de abril de ese mismo año.


Con la intervención francesa de 1863, los combatientes mexicanos intentaron volar la Fortaleza con quintales de pólvora para que en caso de una derrota, esta no quedase en manos de los enemigos, sin embargo la edificación habría de quedar en pie.


Con la Revolución Mexicana, la Fortaleza serviría de cárcel bajo la jurisdicción del Estado de Veracruz y en 1939, con el inicio de la Segunda Guerra Mundial sirvió de refugio para los inmigrantes españoles llegados al Puerto de Veracruz.


En el mismo conflicto, la Fortaleza de Perote sirvió de centro de detención de extranjeros oriundos de los países del Eje y de prisioneros italianos y alemanes. Finalizado este conflicto armado, nuevamente sirvió de cárcel desde 1949 hasta 2007, cuando se ordenó su rescate como museo público.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital