Siguenos
jueves 24 de abril de 2025
   
En Xico impulsan en niños la tradición de elaborar máscaras de madera
Veronica Huerta /AVC Noticias.  
2023-09-19.- La maestra artesana Rocío Yoval refirió que turistas de Italia, Japón, Canadá y Estados Unidos han comprado las máscaras de madera elaboradas por ella en su taller, así como de diversos estados de la República Mexicana.




Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Hace diez años en el municipio de Xico se llevó a cabo un taller para aprender a elaborar mascaras con madera de equimite, de las 45 mujeres inscritas, sólo una concluyó el aprendizaje, mientras que el resto desertó por la falta de tiempo al ser jefas de familia o amas de casa, indicó la maestra artesana Rocío Yoval Colorado.



Un taller para aprender a elaborar máscaras de madera se realizó hace diez años en Xico, desde entonces las autoridades del ayuntamiento local o del gobierno de Veracruz no han ofrecido más, expuso.



“Tuve la fortuna que llegó un taller a Xico para salvaguardar la cultura y la tradición, fue hace diez años, ahí ingresé, éramos 45 alumnos y sólo yo egresé porque la mayoría eran mujeres amas de casa, madres solteras, y llevaban a los niños y ellos, aunque no se dedicaron a tal, se quedaron con el conocimiento” refirió.



Para promover la cultura de la elaboración de máscaras que son utilizadas en las danzas que hacen en los barrios de la cabecera municipal llevó a cabo talleres en la Casa de Cultura de manera particular, impartidos por Rocío Yoval.



“Siempre hacía los talleres en vacaciones porque es cuando los niños y niñas están libres y luego imparto los cursos en mi taller de manera gratuita, no los cobro, pero muchas veces batallamos porque no tengo la herramienta. Muchos me dicen abre más cursos, pero mi taller no es tan grande, sólo tengo herramientas para dos niños”, indicó.



Aunque llegan más niños y niñas a solicitar las enseñanzas para tallar madera, convertirla en mascara y después pintarla, dijo que no puede porque el espacio es pequeño y las herramientas tienen un alto costo que dificulta la economía para padres y madres.



“Llegan 10 niños a pedir el taller, pero no puedo aceptarlos. Con la venta de las máscaras y joyería es como puedo solventar mi taller” dijo la artesana.



Rocío Yoval refirió que turistas de Italia, Japón, Canadá y Estados Unidos han comprado las máscaras de madera elaboradas por ella en su taller, así como de diversos estados de la República Mexicana.



“Pero el país al que más exporto es en Estados Unidos; ahí en Xico hay muchos danzantes que se han ido a trabajar allá, y en Estados Unidos practican las danzas y me piden máscaras para ellos conservar la tradición” expuso.



La artesana mencionó que para construir una máscara ocupan de uno a tres meses, porque deben tallarla por varios días y darle forma, además de decorarlas.



“He visto mascaras que cuestan 15 mil, yo las que hago las vendo en 2 mil pesos; y vendo un collar, pulsera y aretes en 3 mil pesos porque tardé un mes en hacerlo. Yo los invito a no usar el regateo, porque los artesanos trabajamos horas y semanas y no se vale que nos regateen” expresó.



Al finalizar mencionó que su taller se ubica en la calle Aldama número 165 colonia Centro en la cabecera municipal de Xico en dónde pueden encontrarla para comprar máscaras o aprender a elaborarlas.



Rocío Yoval participará en el Festival Nacional Máscaras Danzantes que se realizará en Coscomatepec de Bravo, Pueblo Mágico, en el estado de Veracruz, el próximo 14, 15, 16 y 17 de diciembre del presente año.
Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital