Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Los servidores públicos y funcionarios de los tres niveles de gobierno que cometan actos de omisión, discriminación, y violencia contra la comunidad LGBT+, serán denunciados y retirados del cargo, advirtió la activista e influencer transgénero, Kenia Cuevas, fundadora de la Casa de Muñecas Tiresias A. C. La mujer transgénero acudió al centro de esta ciudad, acompañada por decenas de adolescentes, adultos y adultos mayores que se identifican con la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual y más (LGBT+) para anunciar que en Xalapa será inaugurada una oficina de “La Casa de las Muñecas”, la cual tiene como propósito luchar por los derechos y empoderamiento de las mujeres sexo-género diversas en situación de vulnerabilidad ante violencia, feminicidios, crímenes de odio, discriminación, desigualdad, entre otros. Al afirmar que Veracruz ocupa el segundo lugar en crímenes hacia la comunidad LGBT+ y que es considerado un "foco rojo" para estas poblaciones, Kenya Cuevas exhortó a la comunidad a denunciar públicamente a las y los servidores públicos y funcionarios que se nieguen a realizar trámites, que intenten invisibilizar, discriminar o violentar. “Necesitamos visibilizar los casos, la impunidad, la corrupción que se sigue viviendo en las instituciones, a la Fiscalías se les pide que hagan su trabajo, que lo hagan bien, que investiguen porque va a estar Casa de las Muñecas vigilando y las denuncias también les entran a los funcionarios públicos y esos funcionarios también se pueden revocar de su puesto”. Kenya Cuevas recalcó que la ley protege los derechos humanos de la comunidad LGBT+ de los funcionarios “corruptos y omisos”. “Así lo dice la ley y yo cómo defensora y activista estaré levantando la voz por cada acto de omisión, discriminación y violencia que suceda en las fiscalías en el país”. Recalcó que los crímenes de odio cometidos en Veracruz deben investigarse por la Fiscalía General del Estado (FGE) y llevar a la cárcel a los responsables de transfeminicidios y transhomicidios. "Veracruz es uno de los cinco estados más violentos para la comunidad LGBT y se tiene que empezar a trabajar y crear estructuras de trabajo, ya tuvimos pláticas con autoridades del puerto de Veracruz". Finalmente informó que las poblaciones que más riesgo corren son las mujeres y hombres trans dedicados al servicio sexual, por lo que las apoyaran para que se puedan dedicar a otra labor.
|