Siguenos
sábado 26 de abril de 2025
   
Tianguis navideño de Piedra Blanca, 25 años de tradición
marka.php
Tianguis navideño de Piedra Blanca, 25 años de tradición Foto: Oscar Martínez / AVC Noticias
AVC/Noticias �.  
2022-12-11.- Don Guillermo Becerra Ortega es el comerciante y artesano más antiguo del tianguis navideño que cada año se instala en la comunidad de Piedra Blanca, municipio de Las Vigas de Ramírez.


Piedra Blanca, Mpio. de Las Vigas de Ramírez, Ver.- (AVC) Don Guillermo Becerra Ortega es el comerciante y artesano más antiguo del tianguis navideño que cada año se instala en la comunidad de Piedra Blanca, municipio de Las Vigas de Ramírez.

Su tienda, cubierta de una lona color blanco, contiene en su interior árboles navideños, guirnaldas naturales, renos elaborados con ramas recogidas del bosque, coronas con piñas y flor de nochebuena, pesebres de hasta un metro de altura, y muchos productos más propios de la temporada navideña.

Meses antes de la temporada inicia la recolección de los materiales que se necesitan para que los artesanos den forma a estos artículos que demanda la gente de la ciudad en el mes de diciembre.

Y como lo ha hecho durante 25 años, con una gran sonrisa y calidez, recibe a la clientela, de Puebla, de Ciudad de México, Xalapa o el puerto de Veracruz, que estaciona su auto a la orilla de la carretera y desciende para adquirir sus esferas, figuras, heno o pascle para el nacimiento.

“La gente busca la economía, quieren barato y damos lo más barato que podemos”, expresa mostrándonos un pesebre elaborado con madera del bosque de los alrededores de Las Vigas.

Con orgullo, expresa que él fue de los primeros comerciantes que hace un cuarto de siglo iniciaron la venta de artículos navideños en este lugar, convirtiéndose con el paso de los años en una tradición.

Explica lo complicado que es para su familia el salir a recolectar estos materiales, en tiempo y esfuerzo, de días, para su elaboración: “La gente piensa que ahí está el pino y el material a la mano y no es así, hay que andar mucho para recoger ramas para una corona, caminamos mucho en el bosque y quieren barato, ahora la madera es del aserradero, y todo eso sale caro”.

Además señala que la inflación ha elevado el costo del clavo, el alambre o la gasolina para recolectar y transportar todo lo que hay en su tienda, “cada vez es más duro para nosotros”.

Hace hincapié en que además de que en estos tiempos hay una pérdida de las tradiciones, como el poner un nacimiento en casa, hasta la falta de espacio en las casas, que obliga a la gente a adquirir pesebres mucho más pequeños, además de la crisis económica, que obliga a la gente a buscar lo más barato.

Por si fuera poco relata que además de que venimos saliendo de la pandemia, cada año aumenta el número de comerciantes, así como la competencia, que da como resultado que las ventas este año estén muy bajas o “más pencas” que en otros años.

¿Qué siente cuando viene gente y le regatea? –Le cuestionamos, a lo que nos responde: “Sentimos que no valoran nuestras cosas, pero asimismo viene mucha gente que nos levanta el ánimo porque nos dicen: Qué maravilla lo que recogen del bosque…”.

Es así como la vendimia navideña de Piedra Blanca cada año da de comer a muchas familias de la región, y gracias a ellos salen todos los días a vender sus artículos navideños: “Pues ya le digo, a veces nos bajan la guardia algunos clientes, y a veces otros nos la suben y ahí vamos, mucha gente me estima y me regala un peso o dos y ahí vamos…”.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital