Naolinco de Victoria, la nostalgia por la provincia mexicana
Turismo, Entierro del Hueso, Noche de las Antorchas, Naolinco
Naolinco de Victoria, la nostalgia por la provincia mexicana
Naolinco de Victoria, la nostalgia por la provincia mexicana
Naolinco de Victoria, la nostalgia por la provincia mexicana
Naolinco de Victoria, la nostalgia por la provincia mexicana
AVC/Noticias �.
2023-06-27.- Este lugar situado a 30 minutos de la capital, en la sierra de Chiconquiaco, es rico en naturaleza, gastronom�a, fiestas patronales, artesan�as y un ambiente provinciano que ya no existe en muchos lugares de M�xico.
Naolinco de Victoria, Ver.- (AVC/Antonio Villagrán) Naolinco de Victoria se encuentra a 40 minutos de la capital de Veracruz, en la sierra de Chiconquiaco, es rico en naturaleza, gastronomía, fiestas patronales, artesanías y un ambiente provinciano que ya no existe en muchos lugares de México.
Es de las pocas poblaciones del estado que todavía conservan su carácter de pueblo y evocan a la nostalgia por la provincia mexicana
Sus habitantes invitan a todo mundo a visitar este rincón de Veracruz, en las próximas vacaciones, o en un fin de semana cualquiera, con la familia, la pareja o con amigos.
Son variados los productos turísticos que ofrece Naolinco de Victoria al visitante que busca naturaleza, montaña, espacios al aire libre, historia, tradiciones y una temperatura fresca, fría y con neblina, dependiendo del mes del año.
Naturaleza
Ahora que hay mayor demanda por destinos de naturaleza, aumentó la práctica de deportes de aventura como del rapel y senderismo, con caminatas de montaña y visitas a la cascada Paseo de las Hayas e iglesias antiguas de la región.
Además también se puede practicar kayak, ciclismo y espeleología, en medio de un escenario de ríos, montañas, cascadas, cuevas y acantilados.
Uno de los primeros lugares a visitar es el mirador y la cascada, desde donde se disfruta el espectacular paisaje montañoso de la región.
Fiestas tradicionales
Una de sus fiestas más tradicionales es la danza de los moros y cristianos, que se realiza en el mes de septiembre, con la que se celebra al patrono del pueblo San Mateo y que culmina con el llamado “entierro del huesito”.
Mención aparte merecen las fiestas de Todos Santos, en el marco de la cual se realiza La Cantada, el 1 de noviembre, con un recorrido por los altares de muertos en las casas y la visita a la tumba de los seres queridos en el panteón municipal.
Naolinco es famoso en esta época por sus catrinas de tamaño natural, que son colocadas en todos los espacios públicos, calles y tiendas.
Centro histórico
Sus calles empedradas evocan a la provincia mexicana antigua, con callejones intrincados, balcones, casas con techo de teja, vendedores de elotes o algodones, el panadero con su canasto en la cabeza o la señora con frutas y verduras.
El Parque Miguel Hidalgo recibe al visitante. A su alrededor hay restaurantes que ofrecen platillos típicos de la región como chiles chipotles rellenos, gasparitos, mole negro, embutidos, patitas en escabeche, dulces caceros y pan artesanal elaborado en horno de leña.
La plaza de armas es otro punto interesante a visitar, la casa del beato Darío Acosta, además de la Plazuela Sayago.
La parroquia de San Mateo Apóstol, patrono del pueblo, en cuyo interior hay un altar dedicado al único beato veracruzano, así como un cuadro de San Crispín, patrono de los zapateros.
Es precisamente el zapato un artículo que ha alcanzado gran relevancia en la economía local y se realizan recorridos por la llamada “calle de los zapatos” para que el visitante conozca de su elaboración, así como de cinturones, bolsas o chamarras de piel.
Al caminar por sus calles cada lugar evoca a los orígenes del municipio, mezcla la parte prehispánica y el sincretismo español.
El Colegio Hidalgo es considerado uno de los planteles escolares más antiguos del estado, fundado en 1893, y que conserva su arquitectura original del siglo XIX.
El cementerio o panteón municipal está declarado patrimonio histórico, con tumbas que datan del siglo XIX
Por si fuera poco aquí encontramos una de las boticas más antiguas de todo el país, “La Purísima”, que data de 1907 y que a la fecha sigue comercializando artículos de aquella época a base de herbolaria y remedios caseros.
Decídete a pasar un fin de semana inolvidable. Hay salidas de la ciudad de Xalapa todos los días.