Coatepec, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) La audiencia de restitución de los predios de Sierra Alta, municipio de Coatepec no se pudo llevar a cabo en el Juzgado Primero de Distrito, porque el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) incumplió con notificar a los integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), quienes invadiero cuatro predios hace más de un año.
La abogada Itzel Jurado informó que desde febrero del 2020 solicitaron la audiencia de restitución, y por causas que no son imputadas a los dueños del predio, no pudo ser desahogada, y la audiencia de este 02 de octubre tampoco se llevaría a cabo, porque no llegaron los presuntos invasores de la CIOAC.
La abogada pidió al TSJE y a la Fiscalía General del Estado (FGE) que hagan su trabajo para que las audiencias del caso se lleven a cabo y se resuelvan, dado que es necesario dar “Paz” a los propietarios, quienes reciben amenazas de muerte por parte de la CIOAC.
“Si esta audiencia restitución camina, todo lo demás va a ser más fácil, porque al menos los propietarios no se van a ver amenazados de muerte todos los días y correteados con machetes para que puedan al menos tener una situación de paz, y el enfrentamiento se evitaría” afirmó la abogada
Explicó que la invasión a los predios ha ocasionado que los mismos campesinos corran con machete en mano a los legítimos propietarios de los terrenos.
Al medio día del viernes, un grupo de 30 vecinos de Coatepec se manifestaron en la entrada al Juzgado Primero de Distrito, para exigir al TSJE, que dirige la magistrada presidenta, Sofía Martínez Huerta; a la FGE a cargo de Verónica Hernández Giadáns, y al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, que den solución a la invasión de los predios.
La abogada explicó que la promoción de la FGE con los nuevos domicilios de los campesinos de la CIOAC en la Ciudad de México, se les proporcionó el 09 de septiembre, así que ya transcurrieron 24 días, lo que es un tiempo suficiente, para que las autoridades les notificaran que habría audiencia este 02 de octubre,
Refirió que la audiencia no se llevó a cabo, porque hubo una imposibilidad de notificación a los campesinos de la CIOAC, porque se encuentran en la Ciudad de México.
"Nosotros lo que pedimos y hacemos un llamado tanto al Gobernador, como a la Fiscalía y a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia para que cada autoridad cumpla con sus obligaciones porque no son favores, no es algo que estemos pidiendo y que este fuera de la norma, al contrario, el problema ha sido eso, que se han tardado tanto que han desencadenado otras problemáticas que no se hubieran presentado, si la autoridad hubiera hecho su trabajo a tiempo", afirmó.
Señaló que la pandemia del coronavirus, no es una justificación que pudiera usar el Poder Judicial, para argumentar que no pudo notificar a la CIOAC que hoy habría audiencia, porque este tipo de acciones se consideran escenciales, de manera que no deberían estar suspendidas y mucho menos por tratarse de un conflicto social.
La abogada señaló que se trata de una audiencia, consistente a la restitución de los terrenos que se encuentran invadidos.
“Signfica que se le pide al Juez que con la Fuerza Pública, desaloje de manera inmediata a todos los invasores que se encuentran ocupando indebidamente los terrenos que no les corresponde, pero en este Sistema de Justicia, hay que respetar el derecho de audiencia, y si no están notificados, la audiencia no se puede desahogar” explicó.
La abogada consideró que los interéses políticos de la CIOAC, no pueden estar por encima de lo jurídico.
“Lo político es otro tema, y sería muy desafortunado que se esté prevalenciendo ese tema por encima de lo jurídico, estamos trabajando, y siendo muy enérgicos con las autoridades que no cumplen con sus obligaciones” señaló.
La abogada mencionó que este día se desahogaría el juicio 373/2020, en el que cuatro propietarios exigen que los 30 o 50 invasores de la CIOAC entreguen los terrenos, porque generan problemas al medio ambiente con la tala de árboles y contaminación de agua, dado que ahí realizan sus necesidad básicas.
Lee también: Defenderemos con la vida nuestra tierra: Habitantes de Sierra Alta Coatepec
La invasión a Jinicul Manso
A la fecha hay denuncias en contra de 59 personas que desde enero pasado invadieron hectáreas en el predio de Jinicuil Manso en la congregación de Tapachapan. Entraron a chapear, a tirar linderos, cortar árboles, y desplegar banderines de una organización, e instalar un campamento con visos de fincar.
Los vecinos han vivido reiteradamente acciones de hostigamiento e invasión en sus predios, y la situación se ha agudizado pues hay personas que han desplegando banderines de una organización, con lonas, generador eléctrico y campamentos.
En Jinicul manso, los predios en su mayoría están habitados y cuentan con infraestructura rústica; otros están dedicados a la conservación del bosque de niebla, que han estado inscritos en programas de servicios ambientales de Fidecoagua y Conafor, un compromiso adquirido para conservar el bosque y así propiciar la recarga hidrológica de la microcuenca del Río de “Los Gavilanes” que abastece de agua a Coatepec y partes de Xalapa.
Los vecinos denuncian que hay un clima agresivo, hostil y abusivo. Entre los líderes de la organización se ha identificado son: Ramón González como secretario de la organización, Marcelino Ruiz, Diego Ruíz, Francisco Ruíz Hernández ( a quien se extendió la constancia de posesión) , David Ruíz, Valerio Ruíz, José Alfredo Lozada, Aurelio Morales, Celestino Castizo y Rocío Hernández.