Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) El director del equipo de Exploración y Estudio del Camino Real Veracruz-México, Mario Jesús Gaspar Cobarruvias, inició la “Expedición Documental 500 años de la Fundación de Perote y La Antigua Veracruz”, la cual incluye un recorrido de 24 días con una distancia de 213 kilómetros. En entrevista, Gaspar Cobarruvias detalló que recorrerá 59 poblaciones de que forman parte del antiguo camino real a la Ciudad de México y que se ubican en municipios como Veracruz, La Antigua, Manlio Fabio Altamirano, Paso de Ovejas, Puente Nacional, Emiliano Zapata, Xalapa, Banderilla, Rafael Lucio, Acajete, Las Vigas, Villa Aldama y Perote. “Vamos a iniciar en la iglesia del Cristo del Buen Viaje de Veracruz, una distancia de 213 kilómetros durante 24 días para llegar a los polvorines de la colonia Madero en el municipio de Perote; esta expedición cumple varios objetivos, uno de ellos es conmemorar los 500 años de la fundación de la ciudad de Perote y de Veracruz La Antigua, por donde también vamos a pasar”, expresó. Además, el investigador, quien realizará el recorrido en solitario, destacó que realizará una catalogación completa de los monumentos históricos que se encuentren en el recorrido entre las ciudades de Veracruz y Perote para el proyecto datos del patrimonio hispánico. El director del equipo de Exploración y Estudio del Camino Real Veracruz-México aclaró que no se trata de la primera ocasión que hace el recorrido entre esta ciudad y Perote, ya que la primera expedición se realizó en diciembre del 2017, distancia que se cubrió en un tiempo de 15 días. Incluso, Mario Jesús Gaspar Cobarruvias mencionó que realizó un recorrido de Perote al monumento erigido a la memoria de Alexander Humboldt, que se ubica en el paseo del malecón de esta ciudad, en diciembre del 2021. “Vamos siguiendo lo más fiel que se pueda el antiguo camino real de Veracruz a México por la ruta de Xalapa y Perote, vamos a pasar por ranchos, puentes, muros de contención, alcantarillas, fortines, campos de batalla, ciudades con mucho arte, catedrales, iglesias, capillas, fortalezas, puedo decir que en este camino está la mitad de la historia de todo México”, finalizó.
|