Hallan vestigios de la Puerta México en obra de la avenida 5 de Mayo en Veracruz
Hallan vestigios de la Puerta México en obra de la avenida 5 de Mayo en Veracruz Foto:
AVC / Noticias
AVC/Noticias �.
2025-04-24.-
Durante obras en el Centro de Veracruz, trabajadores descubrieron restos de la histórica Puerta México, antigua entrada a la ciudad amurallada. El INAH investiga el hallazgo.
Veracruz, Ver. (AVC)
Durante las obras para el cambio de concreto en la avenida 5 de Mayo, en pleno centro histórico de Veracruz, trabajadores de la construcción descubrieron lo que podrían ser los vestigios de la antigua Puerta México, una de las entradas simbólicas a la ciudad amurallada.
El hallazgo se realizó en la esquina con la calle Constitución, cuando los obreros, al excavar con maquinaria pesada, notaron la presencia de piedra múcara, característica de las antiguas estructuras coloniales. Al detectar este material, detuvieron los trabajos y notificaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Arqueólogos del INAH acudieron al sitio y confirmaron que los fragmentos podrían corresponder a la emblemática Puerta de Mar, uno de los accesos más importantes de la ciudad colonial, donde los habitantes se despedían y recibían a quienes viajaban por mar.
Aunque los restos se encuentran muy fragmentados —producto de diversas intervenciones urbanas desde finales del siglo XIX, como la instalación de drenajes—, los especialistas han comenzado una limpieza detallada y el registro de los elementos hallados.
Un trabajador que participó en el hallazgo contó a XEU Noticias que “estábamos escarbando con máquina y salió la muralla, piedra múcara… ahora vamos a hacerlo con pala”.
Los investigadores explican que otros muros descubiertos recientemente en esa zona y que se pensaron parte de la muralla eran, en realidad, pisos dañados por instalaciones modernas. No obstante, los nuevos indicios coinciden con mapas históricos que ubican la Puerta de Mar justo donde se está realizando la obra.
Este lugar tiene gran valor simbólico para los veracruzanos: en la época colonial, era punto de despedida, bienvenida y ceremonia, con la Iglesia del Cristo del Buen Viaje como fondo de esos momentos trascendentales.