Siguenos
lunes 31 de marzo de 2025
   
Posible estanflación en 2025 por aranceles y factores económicos: Asociación de Fiscalistas
marka.php
Posible estanflación en 2025 por aranceles y factores económicos: Asociación de Fiscalistas Foto: Jos� Juan Garc�a/ AVC Noticias
Jos� Juan Garcia /AVC Noticias .  
2025-03-27.- El integrante de la Asociación Nacional de Fiscalistas, Ramón Ortega Díaz, explicó que una estanflación económica es un estancamiento económico, o sea, un crecimiento económico nulo con una inflación alta, lo cual resulta preocupante.


Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) El integrante de la Asociación Nacional de Fiscalistas, Ramón Ortega Díaz, descartó que el país entre en recesión económica en este 2025, pero advirtió que hay riesgo de una estanflación debido a factores que se pueden conjugar, como la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la deuda externa y el raquítico crecimiento que se pronostica para este año.

En entrevista, Ortega Díaz explicó que una estanflación económica es un estancamiento económico, o sea, un crecimiento económico nulo con una inflación alta, lo cual resulta preocupante.

“Eso se va sumando, nosotros desde el año pasado decíamos que estamos en una desaceleración, el año pasado, una desaceleración agravada, no con una situación de recesión, una desaceleración agravada, desde el año antepasado lo que más preocuparía, eso sí podría ser una situación ya hablando de recesión, sería hablar de una estanflación económica”, subrayó.

Incluso, el contador público refirió que la inflación repuntó en la primera quincena de febrero, contrario a lo que se observó a inicios de este 2025.

El integrante de la Asociación Nacional de Fiscalistas mencionó que el proceso inflacionario se observaría en alimentos, el sector agropecuario, los electrodomésticos, la industria automotriz y de autopartes.

En cuanto a la imposición de aranceles por el gobierno de Estados Unidos, Ramón Ortega Díaz manifestó que la confirmación de las medidas por parte de Donald Trump provocó un alza en el tipo de cambio.

Además, Ortega Díaz dijo que el impacto de los aranceles impuestos se reflejará en el sector agropecuario, principalmente quienes exportan limón, naranja, café, tomate, el huevo, entre otros.

“Los consumidores somos los que nos vamos a ver afectados en diversos aspectos”, insistió.

El ex presidente del Colegio de Contadores Públicos de Veracruz aseguró que el nearshoring y el Plan México pasan a segundo plano después de las medidas arancelarias impuestas al país.

Por último, el integrante de la Asociación Nacional de Fiscalistas precisó que nadie desea que México resulte afectado, por lo que confió en que el Gobierno Federal tome decisiones acertadas para que cambie el panorama económico en este año.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital