Siguenos
viernes 25 de abril de 2025
   
Veracruz figura entre los estados con poco impulso a la inversión ligada al nearshoring: IMCO
marka.php
Veracruz figura entre los estados con poco impulso a la inversión ligada al nearshoring: IMCO Foto: Foto tomada de redes  
AVC/Noticias �.  
2024-02-02.- El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) concluyó que Veracruz, Jalisco y Oaxaca enfrentan condiciones estructurales que reducen su competitividad y generan obstáculos para la atracción de inversiones.



Veracruz, Ver.- (AVC) El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) concluyó que Veracruz, Jalisco y Oaxaca representan los estados del país donde se registró poco impulso de la inversión dirigida a sectores ligados con el fenómeno de la relocalización de cadenas productivas durante el periodo enero-septiembre del 2023.

De acuerdo al estudio “Nearshoring: El impacto sobre la Inversión Extranjera Directa”, publicado por el IMCO, Veracruz, Jalisco y Oaxaca enfrentan condiciones estructurales que reducen su competitividad y generan obstáculos para la atracción de inversiones, lo cual no ocurre con Aguascalientes, Nuevo León y la Ciudad de México, que fueron los estados que obtuvieron mayor éxito en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) por nearshoring en el mismo periodo del año pasado.

Según el IMCO, Aguascalientes, cuya IED ligada a la relocalización de cadenas creció más que la dirigida al resto de sectores, lo cual permitió que en los primeros nueve meses del 2023 la IED asociada al nearshoring aumentó un 310 por ciento respecto del mismo periodo de 2022, lo cual impulsó el crecimiento de la IED total estatal durante ese periodo.

“En la CDMX y Nuevo León cayó la IED total recibida durante el último año, pero el desempeño de los sectores relacionados al nearshoring fue mejor, con crecimientos de 27% y 265%, respectivamente”, publicó el Instituto Mexicano de la Competitividad.

De acuerdo con el IMCO, México muestra incrementos en la recepción de Inversión Extranjera Directa, pero aclaró que registra un rezago en su desempeño en comparación con el observado en otros países receptores de IED.

“En el 2022, México ocupó la posición 11 dentro de la lista de los principales receptores de IED, sin embargo, no ha sido de los países con mayor crecimiento en la IED recibida.”

Por último, el IMCO considera que México debe tomar una actitud proactiva e implementar políticas enfocadas a aumentar la competitividad para aprovechar el contexto de la relocalización de cadenas productivas e impulsar el crecimiento económico del país y de sus regiones más rezagadas.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital