Siguenos
martes 29 de abril de 2025
   
Buque Cuauhtémoc es el más rápido del mundo en su categoría: historiador naval
marka.php
Buque Cuauhtémoc es el más rápido del mundo en su categoría: historiador naval Foto: AVC / Noticias
Jos� Juan Garcia /AVC Noticias .  
2022-06-26.- El historiador naval Julio César Espinoza Ladrón de Guevara resaltó que el “Cuauhtémoc” es el buque escuela que más millas náuticas lleva navegadas en la historia a pesar de que no se trata de una embarcación tan antigua.



Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) El historiador naval Julio César Espinoza Ladrón de Guevara destacó que el buque escuela “Cuauhtémoc” es el más rápido en el mundo en su tipo, ya que alcanza una velocidad aproximada de 60 kilómetros por hora, lo cual representa un récord para una embarcación de esa categoría.
Además, Espinoza Ladrón de Guevara resaltó que el “Cuauhtémoc” es el buque escuela que más millas náuticas lleva navegadas en la historia a pesar de que no se trata de una embarcación tan antigua, como el buque escuela español “Juan Sebastián Elcano”.
“El velero nuestro tiene tres hermanos, el ‘Simón Bolívar’, de Venezuela, el ‘Gloria’, de Colombia, y el Ecuador, pero el velero de esa serie el nuestro fue el último, ya arreglaron los errores de diseño, entonces es el más rápido del mundo (…) El velero tiene el récord de los buques escuela de alrededor de 16.5 nudos, estamos hablando aproximadamente de una velocidad de 60 kilómetros por hora”, puntualizó.
En entrevista, el especialista comentó que el buque “Unión”, de Perú, que cuenta con poco más de seis años de construido, supera la velocidad del “Cuauhtémoc”, pero aclaró que cuenta con un mástil extra, por lo que cuenta con más velas.
El historiador naval explicó que el buque “ARA Libertad”, de Argentina, ingresó primero al puerto de Veracruz, ya que se trata del más antiguo de las embarcaciones participantes en el Festival Velas Latinoamérica 2022.
Julio César Espinoza Ladrón de Guevara detalló que los cañonazos que lanzó el buque “ARA Libertad” a su ingreso al puerto de Veracruz se trató de un protocolo de la época de los piratas.
“Los veleros llegan abriendo fuego con su cañón ceremonial en recuerdo de la época de los piratas, cuando llegaban a puerto se les pedía a un barco que disparara todos sus cañones de tal suerte que se volvía inofensivo y de ahí viene el saludo de 21 cañonazos que fueron respondidos por una batería de nuestra Armada”, finalizó.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital