Siguenos
lunes 12 de mayo de 2025
   
Luis Carlos Soto: el abogado que busca transformar la justicia desde la Sala Constitucional
marka.php
Luis Carlos Soto: el abogado que busca transformar la justicia desde la Sala Constitucional Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-05-12.- Luis Carlos Soto, abogado de 30 años, busca ser magistrado constitucional en Veracruz. Propone justicia digital y un tribunal sin machismo para renovar el sistema.




Xalapa, Ver.- (AVC) Luis Carlos Soto Rodríguez es uno de los candidatos más jóvenes que aspiran a ocupar una magistratura en la Sala Constitucional del Poder Judicial de Veracruz. Con 30 años, dos maestrías concluidas y una tercera en curso, afirma tener la energía, la experiencia y el compromiso para transformar el sistema de justicia veracruzano.
Entre sus propuestas destacan la implementación de justicia digital y la creación de un tribunal sin machismo. “La justicia hoy no funciona”, afirma. Desde su experiencia como defensor público y su trabajo en el Tribunal Electoral federal, insiste en que la juventud puede ser aliada de la transparencia, la empatía y la innovación tecnológica.

¿Quién es Luis Carlos Soto?



“Yo soy abogado, actualmente tengo dos maestrías y estoy cursando mi tercera maestría en derecho constitucional”, explica Soto Rodríguez. Nacido en el norte del estado de Veracruz, creció en una familia encabezada por una madre feminista, lo que influyó profundamente en su formación personal y profesional.

Desde joven tuvo una vocación por la justicia, y decidió especializarse en temas constitucionales. Ha sido docente universitario y conferencista en temas de género, derechos humanos y justicia digital. “Nunca he dejado de estudiar, y nunca he dejado de creer que el derecho puede cambiarle la vida a la gente”, dice.

Experiencia en el sistema judicial



Actualmente trabaja en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde ha participado en la redacción de más de 500 sentencias. “Nuestro trabajo ha estado centrado en proteger la Constitución y los derechos humanos. Todo está en línea, en el buscador del tribunal, para quien quiera comprobarlo”.


También trabajó durante varios años en la Defensoría Pública, donde representó a personas que no podían pagar un abogado. “Ahí entendí lo que significaba que alguien pusiera en tus manos su esperanza. Cada caso lo llevé con pasión y con convicción, porque a mí me mueve algo más allá del puesto: me mueve la justicia para todos y todas”.

Motivaciones personales


Su compromiso con la justicia no es solo técnico, sino también emocional y ético. “Tengo una prima que no ha recibido pensión alimenticia en 18 años y un tío que lleva ocho esperando una sentencia laboral. Eso me enoja y me impulsa a querer transformar el sistema desde dentro”, afirma.


Luis Carlos sostiene que su juventud, lejos de ser una debilidad, es una fortaleza: “Tengo energía, conocimiento y experiencia. Y sobre todo, tengo claro que la justicia necesita renovarse y adaptarse a los nuevos tiempos. No podemos esperar que las soluciones vengan de quienes han sido parte del problema”.

Los problemas que detecta en la justicia veracruzana


Durante sus recorridos por las calles del estado como parte de su campaña, ha escuchado cientos de historias que confirman lo que ya sabía por su trabajo institucional. “El sistema está colapsado. Es lento, corrupto e inaccesible. La gente me pide tres cosas: que se acabe la corrupción, que se les den respuestas y que los asuntos se resuelvan con rapidez”.
Denuncia que el rezago en los tribunales es alarmante y que muchas veces se favorece a quienes tienen recursos o relaciones. “No es posible que un juicio laboral dure ocho años o que a una mujer le asignen una pensión de cinco pesos. Eso no es justicia. Eso es revictimización institucionalizada”.


Sus propuestas: justicia digital y un tribunal sin machismo


Luis Carlos plantea una transformación de fondo con dos ejes principales. El primero es la implementación de una verdadera justicia digital. “Imagínate entrar a una app como la del banco y consultar cómo va tu asunto legal. Que una inteligencia artificial te diga si tu expediente está en revisión, si se necesita una prueba, si ya hay resolución. Esto ya existe en países como Argentina, China y Estonia. En Veracruz también se puede hacer”.


El segundo eje es un tribunal sin machismo, tanto en sus resoluciones como en el ambiente interno. “Fui criado por una madre feminista y me ha tocado ver lo que la violencia institucional puede causar. Queremos sentencias con enfoque de género y oficinas donde las mujeres se sientan seguras. No más jefes que agreden o acosan. Vamos a crear mecanismos de denuncia eficaces y vamos a capacitar con seriedad y compromiso”.


No solo se eligen magistrados


Luis Carlos insiste en que esta elección extraordinaria es una oportunidad única. “Este 1 de junio no solo elegimos magistrados. Elegimos a quienes van a decidir sobre tu salud, tu patrimonio, tus hijos, tu libertad. Por eso es tan importante que investigues, que conozcas los perfiles y que tomes una decisión informada”.


Reconoce que el proceso puede parecer complejo, pero recuerda que su campaña ha creado contenido accesible para explicarlo. “Si crees que la justicia puede cambiar, si estás harto de esperar, si quieres certezas en vez de puertas cerradas, vota por el número 42 en la boleta rosa. Vamos a darle una nueva cara a la justicia en Veracruz”.


Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital