Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) El senador de la República, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, consideró que Morena, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista no tomaron en cuenta a la militancia del Movimiento de Regeneración Nacional en la conformación de las planillas que encabezan los candidatos a las presidencias municipales. En entrevista, Huerta Ladrón de Guevara dijo que las dirigencias partidistas no tuvieron interés en incluir en las planillas a militantes que cuentan con merecimiento, como el ser fundadores del movimiento y mantenerse como activistas en la actualidad. “En los 212 municipios es la constante, donde muchos militantes no están siendo integrados y ahí hay mucha sabiduría y mucha representación, hay una donde en Córdoba vi la foto de los de la planilla y con sinceridad, soy fundador del partido, conozco a la militancia, recorro los territorios, sé quiénes están trabajando, quienes no, y la verdad yo vi puros que dije ‘y estos salieron de una foto del PRI y el PAN de hace cuántos años porque no veo a la militancia”, subrayó. El legislador federal señaló que el caso de Sayula de Alemán fue el que más se hizo público, donde se incurrió en el llamado nepotismo electoral. Por otra parte, el senador morenista comentó que se armonizarán las leyes secundarias de las reformas constitucionales que aprobó el Senado de la República, por ejemplo, en materia de seguridad ciudadana e inteligencia, para que la capacidad de inteligencia de la Marina y del Ejército, incluso lo financiero, quede bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Manuel Huerta Ladrón de Guevara confió en que la armonización de las reformas constitucionales se apruebe antes de que concluya el periodo ordinario, el cual termina el 30 de abril próximo. “También es un tema sustantivo dentro de esta estrategia, entre otras cosas que quedan, porque les comento que quedan 49 reformas a leyes secundarias pendientes y que no creo que nos dé tiempo de aquí al 30, por eso estoy seguro que pasando la elección del primer domingo de junio se llamará a un periodo extraordinario que tiene que ser muy productivo para todas estas leyes que quedarán pendientes”, añadió. Huerta Ladrón de Guevara reconoció que una de las reformas que quedará pendiente lo representa aquella relativa al artículo 400 Bis del Código Penal en materia de lavado de dinero. Por último, el legislador mencionó que la iniciativa sobre desaparición forzada, la cual envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado de la República, ingresará a comisiones una vez que se perfeccione su contenido, debido al diálogo que todavía sostienen autoridades federales con integrantes de colectivos de personas desaparecidas.
|