Siguenos
viernes 25 de abril de 2025
   
Viene una nueva era para el Poder Judicial: José Alfredo Gómez Reyes, aspirante a magistrado en Veracruz
marka.php
Viene una nueva era para el Poder Judicial: José Alfredo Gómez Reyes, aspirante a magistrado en Veracruz Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-04-23.- En el marco del proceso inédito para la elección de jueces y magistrados, José Alfredo Gómez Reyes señala que el país está por entrar en una nueva era de justicia, con perfiles más cercanos a las víctimas, sensibles al dolor y comprometidos con la transparencia.



Xalapa, Ver.- (AVC) En el marco del proceso inédito para la elección de jueces y magistrados federales, José Alfredo Gómez Reyes, aspirante a magistrado de circuito en materia penal en Veracruz, señaló que el país está por entrar en una nueva era de justicia, con perfiles más cercanos a las víctimas, sensibles al dolor y comprometidos con la transparencia.

En entrevista, Gómez Reyes, originario de Acatlán, Veracruz, expresó que uno de los principales reclamos que ha recogido durante sus recorridos es la lentitud en la impartición de justicia federal, especialmente en casos de amparo penal.

Por ello, propone reducir los plazos de resolución de un año a seis meses, ampliando horarios de trabajo de los tribunales, de 9:00 a 21:00 horas, como ya se ha hecho en la Fiscalía.

“No es posible que una persona pase un año en prisión y luego le digan que era inocente. Queremos que se resuelva con prontitud, sea culpable o inocente, el paso del tiempo puede dañar el proyecto de vida de las personas y de aquellas que son inocentes”, dijo.

Con experiencia como fiscal regional en las zonas centro de Xalapa y Córdoba, y como abogado postulante en materia penal, Gómez Reyes afirma que su trayectoria le ha dado una visión integral del sistema de justicia, desde la integración de carpetas de investigación hasta la defensa legal y la búsqueda de reparación del daño.

Además, destacó la importancia de "mantener las puertas abiertas" para atender a víctimas y familiares, e impulsar la transparencia en las resoluciones judiciales. Señaló que si resulta electo, mantendrá activo su número de contacto para atender quejas y sugerencias de la ciudadanía.

“No he sido un servidor público de escritorio. He encabezado cateos, estado en escenas del crimen, y eso me ha dado sensibilidad. La justicia necesita humanidad”, expresó.

Sobre el proceso de elección y la crítica que se hace de que muchos quienes participan no cuentan con carrera judicial, enfatizó que no necesariamente quien ha estado en el Poder Judicial federal va a garantizar sensibilidad hacia las víctimas y da oportunidad a perfiles ciudadanos, académicos, de investigador y de quienes están diariamente en audiencias.

Esta es una oportunidad histórica para que "la ciudadanía elija a sus jueces y magistrados. En su caso, participa en la boleta "rosada con el número 23", y pidió a los votantes marcar con claridad su nombre para que no haya confusión al momento del conteo.

Gómez Reyes hizo un llamado a la participación ciudadana pues hay estadísticas que adelantan que saldrá a votar solamente el diez por ciento del padrón, su petición a la ciudadanía es que voten por el mejor perfil:

"Elegir a un improvisado o por ocurrencia y chicle y pega esto no es sensible a la justicia ni a la sensibilidad que requieren los desaparecidos, las personas detenidas, niñas, niños que no ven a sus padres, porque pelean, si van a convivir o no o pagar una pensión alimenticia, este sufrimiento y dolor requiere de empatía y solamente somos empáticos quienes conocemos".

Finalmente destacó que viene una nueva era en el Poder Judicial federal y estatal: “Es una realidad ya, no es un proceso reversible. El 1 de junio elegiremos a quienes impartirán justicia en nuestro país. Que lleguen los mejores perfiles. Que se elija con el corazón y la razón”.

* José Alfredo Gómez Reyes es abogado penalista desde hace 15 años, trabajó en el Poder Judicial del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Poder Judicial Federal, renunció para ser fiscal regional zona centro Xalapa y zona centro Córdoba, teniendo 110 municipios a su cargo.

Además es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y desde 2016 da clases en las Universidades de Xalapa y Cristóbal Colón y es autor de tres libros sobre penal, derechos humanos y juicio de amparo.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital