Xalapa, Ver. (AVC) El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, informó que la institución gestionará 75 millones de pesos como parte del presupuesto 2025 para la rehabilitación de la Unidad de Ciencias de la Salud en Poza Rica, dañada tras las inundaciones del 10 de octubre. 
El proyecto contempla no solo la reparación de la infraestructura, sino también su posible reubicación en una zona más segura para evitar futuras afectaciones. 
“Lo que dijimos de los 75 millones es para rehabilitar la unidad, pero pensamos también en su reubicación. Es un fenómeno que puede volver a suceder”, explicó Aguilar Sánchez.
Reubicación y vivienda universitaria 
El rector señaló que la universidad trabaja en una propuesta para reubicar la Unidad de Ciencias de la Salud y, al mismo tiempo, impulsar una política de vivienda para estudiantes de la región Poza Rica–Tuxpan.
 “Debe haber un espacio donde los estudiantes tengan mejores condiciones de vivienda. Muchos perdieron sus casas o rentaban en colonias que quedaron bajo el agua”, afirmó. 
Desmiente información falsa sobre víctimas
 Aguilar Sánchez confirmó que los 9,642 estudiantes de la región Poza Rica–Tuxpanfueron localizados y se encuentran con vida tras las inundaciones del 10 de octubre, que afectaron amplias zonas del norte del estado.
 Durante una conferencia, autoridades universitarias informaron que el registro de la comunidad estudiantil concluyó el 30 de octubre, luego de semanas de trabajo para contactar a quienes habían quedado incomunicados.
“Algunos estudiantes se fueron a sus pueblos de origen y permanecieron incomunicados por la falta de señal telefónica y caminos bloqueados”, explicó el secretario académico regional.
Reiteró que solo se confirmó el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de Psicología, quien perdió la vida durante la inundación en Poza Rica.
 Plan emergente de atención y ayuda
  La institución implementó un Plan de Acción Emergente, que incluyó la instalación de un Centro de Operación Universitaria, la apertura de centros de acopio y el envío de ayuda humanitaria a través de la Cruz Roja.
Distribución de víveres:
Región Xalapa: 16 toneladas
Región Orizaba-Córdoba: 6 toneladas
Región Veracruz: 42 toneladas (en dos envíos)
Región Coatzacoalcos-Minatitlán: 5 toneladas
 
Donaciones externas:
110 toneladas enviadas por la UNAM
30 toneladas de la Universidad Autónoma de Guerrero
100 despensas de una egresada de Psicología (Oaxaca)
Apoyos del Tecnológico de Misantla, la Universidad Autónoma de Ciudad del Carmen y Kimberly Clark.
 
Apoyo a la comunidad universitaria
La UV habilitó espacios de resguardo en Poza Rica y Tuxpan y activó programas de acompañamiento académico, legal, psicológico y social para estudiantes y docentes.
También implementó un plan de continuidad académica, comedores universitarios y brigadas multidisciplinariaspara atender a la población.
En coordinación con la Fundación UV, se creó un programa de becas y apoyos económicos para estudiantes damnificados.
“El esfuerzo conjunto permitió confirmar la integridad de toda la matrícula y canalizar la ayuda a las comunidades más afectadas”, destacó la vicerrectora regional.