En la incertidumbre familias de Álamo Temapache, piden mas apoyo
En la incertidumbre familias de Álamo Temapache, piden mas apoyo
En la incertidumbre familias de Álamo Temapache, piden mas apoyo
En la incertidumbre familias de Álamo Temapache, piden mas apoyo
En la incertidumbre familias de Álamo Temapache, piden mas apoyo Foto:
Misael Olmedo /AVC Noticias
AVC/Noticias �.
2025-10-24.- Familias de esta cabecera municipal se encuentran en la incertidumbre ante lo que manifiestan falta de apoyo de la autoridad para restablecer la energía eléctrica, el retiro de escombro, la falta de agua y de alimentos.
Álamo Temapache, Ver.- (AVC/Oscar Martínez/Marco Antonio) Familias de la periferia de esta cabecera municipal se encuentran en la incertidumbre ante lo que manifiestan falta de apoyo de la autoridad para restablecer la energía eléctrica, el retiro de escombro, la falta de agua y de alimentos.
Las madres de familia Leboria, Francisca y Corina, de la colonia Los Pinos, indican que a más de quince días de las lluvias e inundación, los restos de mobiliario y basura continúan dentro de sus viviendas y el único apoyo que han recibido es de la ciudadanía.
"Ciudadanos y personas de fuera nos traen comida, también ropa, pero no nos han respondido para la limpia de las calles, solo hay luz en algunas partes, esperamos que nos den más ayuda para volver a nuestras casas".
Aseguran que en sus casas todo se perdió y "no rescatamos nada" y ahora viven a la intemperie, sin embargo no pierden la esperanza, "una vez que todo pase se va a normalizar".
El agua nos agarró por sorpresa
Recordaron que a diferencia de otras ocasiones en que se desbordaba el río, en esta ocasión no se alertó a la población ni pasaron las camionetas de Protección Civil con la torreta encendida para avisar, "desconocemos el motivo".
"No hubo avisos, no hubo nada, no hubo para nadie, anteriormente nos avisaban que estuviéramos atentos y pendientes del río, pero esta vez no, fue algo que nos agarró de sorpresa, si pensamos que se fuera a meter el agua pero no a tal nivel".
Rememoran que en esta ocasión el nivel del agua brincó la carretera, llegó a las viviendas y subió hasta la segunda planta, "el nivel del río bajó a cierta hora de la madrugada, nos confiamos y muchos bajaron de los techos, pero en un par de horas empezó a subir y subir otra vez y ya no se detuvo".
Vivir a la orilla de la carretera
Por su parte la madre de familia Patricia Hernández vive a la orilla de la carretera debido a que su vivienda se inundó, se la llevó el río y en este momento se encuentra cubierta de los restos del lodo que constituye un foco de infección.
"Aquí me instalé porque allá está bien lodoso, está bien lleno de lodo mi patio, no hay donde estar, hay muchas enfermedades y yo con mi niño no puedo estar allá, estoy solita con él, aquí dormimos, comemos y vivimos".
Reconoce que por estar a la orilla de la carretera se encuentran en peligro y los carros pasan, "dijeron que nos iban a dar según para víveres, que según nos iban a dar una casita pero ya no sabemos mas...".