Arranca uso de drones para fumigación contra el dengue en zonas de difícil acceso
Arranca uso de drones para fumigación contra el dengue en zonas de difícil acceso Foto:
AVC / Noticias
AVC/Noticias �.
2025-08-13.- El arranque tuvo lugar en Pánuco, municipio que en los últimos años ha registrado algunas de las tasas más altas de incidencia en la entidad, informó el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón.
Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) La Secretaría de Salud de Veracruz puso en marcha el uso de drones para fumigación aérea en zonas de difícil acceso, como parte de la segunda Jornada Nacional contra el Dengue.
El arranque tuvo lugar en Pánuco, municipio que en los últimos años ha registrado algunas de las tasas más altas de incidencia en la entidad.
El titular de la dependencia, Valentín Herrera Alarcón, explicó que la medida complementa el trabajo de brigadas terrestres y unidades móviles.
“El programa completo de la lucha contra el dengue es en un 65 por ciento preventivo. Fumigar sin conocimiento claro de dónde hacerlo puede afectar el medio ambiente, a humanos y a mascotas”, advirtió.
En la explanada municipal se desplegaron vehículos rotulados como “Unidad de combate al dengue” y personal de control vectorial, mientras los drones, equipados para dispersar insecticida, realizaban demostraciones.
Herrera Alarcón subrayó que la selección de Pánuco como punto de inicio fue una decisión estatal
. “Hemos hecho muchas cosas en Coatzacoalcos, Córdoba, Orizaba, Río Blanco, Veracruz y Xalapa, y fue una excelente elección hacerlo aquí”, comentó.
La gobernadora Rocío Nahle avaló la operación de estos equipos, destacó el funcionario. “Hay sitios de muy difícil acceso y para ello nos va a facilitar un dron que permita fumigar donde no puede entrar el personal de salud”, señaló.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Pánuco fue epicentro de brotes en al menos dos de los últimos cinco años.
En 2020 encabezó la lista estatal con 134 casos y una tasa de 128 por cada 100 mil habitantes; tras un periodo de menor incidencia, en 2025 volvió a encender alertas, lo que llevó al Subcomité Interinstitucional para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector a acordar fumigaciones aéreas, descacharrización y vigilancia intensiva.