Xalapa, Ver.- (AVC) La secretaria de Cultura de Veracruz, María Xóchitl Molina González, reconoció que el pasar de 205 a 460 millones de pesos de presupuesto en 2026, permitirá a la dependencia realizar mayor difusión de la cultura y fortalecer las distintas disciplinas artísticas y los distintos eventos que se llevan a cabo en todo el estado y que carecen de registro.
En respuesta a la pregunta de la diputada María Elena Córdoba Molina, quien celebró el incremento presupuestal a la dependencia en 125 por ciento, la secretaria mencionó que un mayor presupuesto permitirá fortalecer, por ejemplo, el Foro del Sotavento, el Festival del Mar o los distintos festivales culturales que se llevan a cabo en la región de Naolinco de Victoria.
Agregó que este presupuesto permitirá además fomentar la lectura en las ferias del libro y editar "muchos más libros" para que la sabiduría de los pueblos originarios quede registrada y se conserve este patrimonio que cualquier pueda consultar.
SECVER y Turismo nos necesitamos
Al comparecer ante la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, la funcionaria mencionó que por ello el trabajo de las secretarías de turismo y cultura va de la mano y se necesita ir a la par porque "nos necesitamos mucho".
Fue cuestionada sobre el proyecto de fusionar ambas dependencias a propuesta de la gobernadora Rocío Nahle, lo que finalmente no se concretó ante las protestas de la comunidad artística.
Al respecto comentó brevemente que la Secretaría de Cultura necesita de la Secretaría de Turismo para visibilizar y difundir los saberes y tradiciones de los territorios estatales, que se haga registro de los mismos y que se promuevan por el mundo.
Rehabilitan 12 recintos culturales
En materia de rehabilitación de espacios, mencionó que se requiere de mayor presupuesto para atender la infraestructura cultural con que se cuenta, principalmente en Xalapa, Veracruz, Coatepec y Tlacotalpan, "ahorita por ejemplo tuvimos un porcentaje mínimo para rehabilitar infraestructura".
Dijo que tan solo este año se requería recurso para atender 17 recintos, sin embargo solo se pudieron realizar trabajos de impermeabilización y aire acondicionado en doce de ellos, para que los visitantes estén cómodos.
Entre ellos la Casa Museo Agustín Lara, el ex Convento Betlehemita, el Centro Cultural Atarazanas, la Casa de Cultura de Coatepec, el Teatro Reforma de Veracruz o el Teatro del Estado.
Presencia internacional
Cuestionada sobre la inversión realizada en eventos internacionales, Molina Gonzalez destacó que la participación de Veracruz en la Fitur Madrid 2025 en el mes de enero, tuvo un costo de 1,423,620 pesos, con la participación de 14 personas.
"Un millón 400 y tantos mil pesos, realmente, con todo el impacto que tuvimos, se viralizó, llevamos jarochos, fuimos a hacer activaciones en lugares emblemáticos de Madrid España y eso permitió captar turismo y persuadir a más visitantes para nuestro estado".
El Festival de Nueva Orleans en el mes de abril tuvo un costo de 4,362,515.45 pesos, con mayor costo porque fueron muchos más días y mas elenco.
Finalmente la participación en el Wolrd Travel Market de Londres tuvo una inversión de 1,668,612 pesos por siete días, "son viajes muy acelerados por trabajo pero bien valen por promover nuestra cultura y que visiten nuestro estado".
Vinculación "de facto" con casas de cultura
Sobre la colaboración con las casas de cultura, aclaró que aunque estos espacios son responsabilidad de los municipios, existe una estrecha vinculación "de facto" pues no se tiene una relación directa.
Esto porque a través de estas direcciones se lleva a las poblaciones a promotores culturales y artistas a festivales y exposiciones.
Ninguna relación con el Parque Temático Takilhsukut
En relación al Parque Temático Takilhsukut, en Papantla, reconoció que "debe haber claridad" y "algo se tiene que hacer" porque es espacio que no le corresponde a la SECVER, "la infraestructura no está a mi cargo ni tampoco los pagos a los trabajadores y a la secretaría solo le corresponde organizar los eventos culturales.
De miedo logística de seguridad
Respecto a las medidas de seguridad que debe existir en eventos multitudinarios que se llevan a cabo, como el Salsa Fest, las fiestas de Tlacotalpan y la Cumbre Tajín, aseguró que existe una "logística impresionante y de miedo" por parte de las secretarías de Seguridad Pública, Salud y Protección Civil.
Muestra de ello es que el saldo ha sido totalmente blanco al ser eventos familiares, "es un trabajo muy fuerte con la intervención de muchas personas".
Apoyo a damnificados de zona norte
Finalmente sobre la participación de la SECVER en las labores de apoyo a los damnificados de la zona norte con las inundaciones de octubre, destacó que se habilitaron 17 recintos como centros de acopio de víveres para hacerlos llegar a las regiones donde se necesitaban.
En tanto que el Parque Takilhsukut, de Papantla, fue habilitado para albergar a 700 servidores de la nación que realizaron el censo de daños en las comunidades afectadas, "les dimos desayuno y cena y las hermanas cocineras de humo atendieron a los visitantes".
Asimismo trabajadores de la dependencia acudieron a Álamo y Poza Rica a apoyar a la población y una brigada todavía permanece en la zona.