|
Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) Durante su comparecencia ante diputadas y diputados locales, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano, dejó varias frases que llamaron la atención, pues defendió los procesos de contratación, deslindó a la SIOP de la definición de obras, justificó la atención a legisladores según prioridades de la oficina de la gobernadora, detalló costos y ajustes en obras emblemáticas, y habló de auditorías y carpetas contra exfuncionarios. Sobre el cuestionamiento de que del 80 por ciento de los contratos se entregaron por adjudicación directa dijo: 1.- “Aclarar que todos los procesos de contratación, 131 contratos, todos se han ceñido a lo que marca el marco jurídico y los que se han ejecutado por adjudicación directa en realidad han sido una asignación que se hace a través de un estudio de mercado” En torno a las obras en el parque Naturalia dijo: 2.- “Si bien la SIOP es la responsable de la ejecución de las obras, nosotros no definimos las obras que la Sedema, CAEV o SEV lleva a cabo; lo que hacemos es contratarlas, quien define la cartera de proyectos es cada una de las secretarías. Si la Secretaría de medio Ambiente pidió este proyecto de 9 millones de pesos es por las condiciones de este parque” Sobre la solicitudes de audiencia de diputados que señalaron no haber sido tomados en cuenta, comentó: 3.- “No es que no se quiera recibir a diputados miembros de la oposición, simplemente lo que se ha estado mencionado es que todas las obras se priorizan en función de la prioridad y lo que se defina en la oficina de la Gobernadora. Con gusto los podemos atender nada más que en el caso de obras tenemos que llevar a cabo esa evaluación con la oficina de la gobernadora” Sobre el estadio de futbol Luis “Pirata” Fuente en Veracruz y la Arena Macuiltépetl en Xalapa 4.- “El estadio sí se terminó de construir, se presentaron condiciones funcionales de la obra, uno de ello que desde ciertos puntos del estadio no se tenía la visión completa de la cancha y se llevaron a cabo plataformas para los vendedores de bebidas y comidas, son muy pocos los lugares que se obstruyen y se aprovechó ,el otro es que ls escaleras de bajada no tenían continuidad y tenían que dar uan vuelta en horizontal para pasar pero ya quedó operativo 5.- “Sobre la arena al día de hoy tiene una inversión de mil 068 millones de pesos, se hizo en dos etapas más el equipamiento que sería una tercera etapa; en la primera etapa que fue la obra civil fue un contrato de 232.5 millones de pesos, en la segunda etapa fueron 600.6 millones de pesos y en el acondicionamiento 229.4 millones de pesos” 6.- “Lo que está pasando es que la obra está prácticamente terminándose en este mes, se han aplicado las penalizaciones por atraso en la entrega 7.- “Adicionalmente se han venido haciendo auditorías por parte del Orfis y se están aclarando posibles sobreprecios en esta obra Sobre puente vehicular de Las Trancas 8.- “Fueron daños que se detectaron en tiempos recientes, se hizo el reclamo frente a la contratista y la reparación de los daños no fue por temas estructurales, sino por temas de pavimento y sistema eléctrico. En total el reclamo fue realizado por la propia contratista, no se ejerce la fianza sino que la contratista fue la encargada de realizar estos trabajos del orden de los 300 mil pesos. El tema de la urgencia para llevarlos a cabo era por el tema de las fianzas, las pólizas porque caducaban el 11 de diciembre y sí tenemos la premura de hacer los trabajos de manera bien hecha y dentro de la vigencia de las garantías Sobre las denuncias contra ex funcionarios 9.- “Tenemos 16 carpetas de investigación en contra de servidores públicos de administraciones pasadas; son carpetas por obras administradas por la propia SIOP y que a través del Orfis o del órgano interno de control dan cuenta hacia una atención adicional, ya sea judicializarlo o de una atención del propio servidor público. Tenemos un proceso de responsabilidades administrativas ante el TRIJAEV por faltas graves de ex servidores públicos
|