|
Ciudad de México.- (AVC) Se homologarán a nivel nacional todas las leyes locales que existen en los 32 estados del país a favor de la protección de las mujeres para garantizar su igualdad sustantiva. El primer paso es modificar el tipo penal de abuso sexual y actualmente 22 estados del país ya tienen la iniciativa inscrita para su homologación, informó Citlali Hernández Mora, presidenta de la Secretaría de las Mujeres. Al presentar los avances del "Plan integral contra el abuso sexual" en la conferencia mañanera de este martes, en el marco del "Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, (25N), mencionó que en un congreso ya se aprobó en comisiones y diez entidades ya la presentaron para su análisis con el objetivo de que este mismo año se persiga de oficio. Dicha iniciativa fija una sanción de tres a siete años de prisión y multa de 200 a 500 veces el valor diario de la unidad de medida y actualización, así como la obligación de acudir a talleres educativos con perspectiva de género y no violencia contra las mujeres y realizar servicio comunitario. Homologación nacional La diputada federal Anais Burgos añadió que bajo el llamado "Acuerdo de Xicoténcatl", se homologarán en todo el país las leyes que existen a favor de la protección de las mujeres y garantizar la igualdad sustantiva. Perspectiva de género La senadora Martha Lucía Micher Camarena profundizó que a nivel legislativo se impulsa la incorporación de la perspectiva de género en las constituciones de los 32 estados, igualdad salarial, perspectiva de género y derecho de una vida libre de violencia. Añadió que también se incorporará la investigación como feminicidio en todas las muertes violentas de mueres, "no queremos que se siga investigando la muerte de mujeres sin la óptica de la desigualdad, la perspectiva de género y como feminicidio e ir descartando que no se tienen razones de género, pero que de inicio así sea". Además que la patria potestad no quede en las familias de los feminicidios ya que eso atenta contra la dignidad de la mujer que fue brutalmente asesinada. La reforma contra la violencia digital, "esas fotos que se envían a novias y novios y que finalmente cuando terminan la relación y se suben a las redes y cometen actos gravísimos contra la seguridad, dignidad y vida de las mujeres". El registro nacional contra deudores alimentarios, "todos los días nos lo piden las mujeres, que cumpla el deudor y que realmente le de que el dinero que necesita a los niños y niños". La violencia vicaria, tipo de violencia familia que no se comete directamente contra la mujer, "no se le dice gorda o flaca, sino que a su mamá, papá, que a lo mejor trabajan en la fábrica de él, se les despide o no se paga la colegiatura, es una violencia a través de terceras personas". La violencia obstétrica y que no se justifica por la precariedad que existe en algunos hospitales y que denigra a la mujer.
|