Xalapa, Ver. (AVC/Perla Sandoval) En menos de dos horas de comparecencia —la más corta hasta ahora entre los titulares del gabinete— la secretaria de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta, fue señalada por legisladores de oposición por evitar responder sus cuestionamientos.
En el pleno, diputados reclamaron inconsistencias en padrones de beneficiarios, falta de claridad sobre estrategias para combatir la pobreza, omisiones en la entrega–recepción y dudas sobre el uso del presupuesto, además de la ausencia de información sobre la atención en la zona norte tras las inundaciones.
Durante la comparecencia ante la Comisión Permanente de Bienestar y Desarrollo Social, la diputada panista Montserrat Ortega cuestionó la veracidad del padrón del Programa de Ancianos y Desvalidos.
Señaló que el informe reporta 2 mil 200 beneficiarios, cada uno con un apoyo único de 13 mil pesos, pero el monto total ejercido —5 millones de pesos— solo alcanzaría para poco más de 350 personas.
“Si está reportado que en el programa se invirtieron 5 millones de pesos, es imposible que los beneficiados hayan sido 2,200 personas porque no da para poco más de 350 personas. ¿Por qué está inflado el padrón de beneficiados?”, preguntó.
Tras repetir el cuestionamiento, criticó que la funcionaria evadiera el tema: “No me respondió, le hice varias veces la misma pregunta, le dije que el padrón está inflado, solamente daba 384 personas y pusieron 2,200; se lo pregunté dos veces y decidió no responderse”.
En el mismo sentido, el diputado emecista Adrián Ávila lamentó que Santopietro Peralta “no ha contestado ninguno” de los planteamientos sobre la situación social del estado.
Recordó que el 51.7 por ciento de los veracruzanos —4.2 millones de personas— vive en pobreza, y el 17.3 por ciento en pobreza extrema, por lo que solicitó conocer las estrategias para atender esta realidad
“¿Qué de innovación vamos a esperar de usted y de su equipo de trabajo?”, cuestionó, tras advertir que más del 40 por ciento de las viviendas en municipios prioritarios mantienen condiciones de vulnerabilidad y que más del 25 por ciento de la población rural registra rezago educativo.
También pidió precisar si hubo irregularidades en la entrega–recepción y si existen denuncias contra responsables. Al no obtener respuestas, remató: “No ha contestado ninguno de mis cuestionamientos, este es un acto de rendición de cuentas y este es el momento de decir las cosas. Yo sí lamento que ninguno de los cuestionamientos haya respondido”.
La diputada de Movimiento Ciudadano, María Elena Córdova Molina, alertó que “el norte sigue devastado y no vemos para cuándo”, al exigir claridad sobre la intervención de Sedesol —no de Bienestar federal— en los municipios afectados por las inundaciones.
“El presupuesto del próximo año se incrementará, pasará de 424 millones a 843 millones de pesos. ¿Qué falló?, ¿a qué se debe este aumento?, ¿se utilizará para programas o para el tema burocrático?”, preguntó.
En su respuesta, Santopietro Peralta se limitó a detallar el despliegue de personal durante la emergencia al señalar que “estuvimos 20 días entre Álamo y Poza Rica participando en trabajos de limpieza”.
Explicó que se movilizaron 488 personas, 63 vehículos y que se entregaron cobertores, calzado, kits de limpieza, alimento para mascota y despensas.
Pese a las críticas, la diputada del Verde Ecologista, Estefanía Bastida Cuevas, aseguró que tanto ella como legisladores de Morena sí obtuvieron respuestas.