Siguenos
viernes 21 de noviembre de 2025
   
Congreso abre diálogo tras protesta por reforma sindical en Veracruz
marka.php
Congreso abre diálogo tras protesta por reforma sindical en Veracruz Foto: Rolando Ramos /AVC
AVC/Noticias �.  
2025-11-21.- La Jucopo abrió una mesa de diálogo con sindicatos que protestaron contra la reforma que plantea un solo sindicato por dependencia y cambios en el registro laboral.

 


 


 


 


Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) Tras la protesta de sindicatos del Poder Ejecutivo en el Congreso de Veracruz, la Junta de Coordinación Política abrió una mesa de diálogo para revisar la iniciativa que plantea un solo sindicato por dependencia y cambios en el registro sindical. 


 


La manifestación reunió a trabajadores de distintas dependencias que marcharon desde el centro de Xalapa hacia el Congreso local. Las dirigencias señalaron que la iniciativa impulsada por el diputado Juan Tress Zilli podría modificar de manera sustancial la organización laboral en el sector público estatal.


 


Los líderes destacaron que la propuesta reconoce únicamente a un sindicato por cada dependencia, lo que consideran un riesgo para la pluralidad sindical. Agregaron que esta figura limitaría la representación de organizaciones minoritarias y podría concentrar la interlocución en grupos afines al Gobierno. 


 


Las organizaciones solicitaron que la iniciativa sea detenida y sometida a una revisión amplia con participación de las bases trabajadoras. Indicaron que las modificaciones propuestas requieren ser explicadas con claridad antes de avanzar en el proceso legislativo.


 


Los dirigentes sindicales acusaron que la reforma trasladaría al Ejecutivo la facultad de registrar sindicatos y condiciones generales de trabajo, funciones que actualmente corresponden al Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Advirtieron que este cambio podría reducir la autonomía sindical.


 


Señalaron que, de aprobarse en sus términos, la propuesta podría afectar prestaciones esenciales, entre ellas el acceso a la seguridad social. Explicaron que este beneficio sigue pendiente para alrededor de 9 mil 800 trabajadores del Poder Ejecutivo, por lo que cualquier modificación debe considerar este rezago.


 


Las organizaciones alertaron que el nuevo esquema favorecería a grupos cercanos al Gobierno y podría debilitar la defensa de derechos laborales. Indicaron que, de no retirarse la iniciativa, valorarán paros o nuevas movilizaciones.


 


 Después de la marcha, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Esteban Bautista Hernández, recibió a una comisión sindical en el Palacio Legislativo. El legislador explicó que se convocó a autoridades estatales y del Trabajo para iniciar una mesa formal de revisión.


 


 Bautista Hernández informó que desde la noche anterior había sostenido reuniones preliminares y que el objetivo es construir un mecanismo de diálogo que permita contrastar las observaciones de los sindicatos con los alcances de la iniciativa. Señaló que la Legislatura escuchará a los trabajadores antes de tomar una determinación.


 


 Al menos 30 representantes ingresaron a la sala Venustiano Carranza para presentar sus planteamientos y solicitar ajustes al proyecto de reforma. La mesa continuará en los próximos días para integrar las propuestas de las organizaciones.


 


El Congreso de Veracruz inició un proceso de diálogo con sindicatos inconformes por la reforma, mientras las dirigencias mantienen la exigencia de frenar la iniciativa y garantizar que cualquier cambio preserve la autonomía y los derechos laborales.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital