Xalapa, Ver.- (AVC/ Valeria Ramos) El secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes, afirmó en su comparecencia ante el Congreso local que el estado mantiene control operativo en los penales y ya opera un sistema antidrones tras los ataques registrados en penales del norte del Estado.
El secretario explicó que, tras los ataques con drones en Tuxpan, la SSP tuvo que redistribuir recursos tecnológicos y humanos desde otros puntos del estado. La operación permitió detener agresiones posteriores y contener la amenaza. “Se capturó a personas que fabricaban los drones utilizados en Tuxpan y Papantla”, señaló.
La investigación permitió ubicar a grupos dedicados a la fabricación y uso de estos dispositivos, que operaban en Papantla y zonas cercanas. Reyes informó que los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, que mantiene abierta una carpeta con avances significativos.
El funcionario afirmó que la SSP actuó con contundencia en 13 casos relacionados con estos ataques y explicó que la respuesta inmediata incluyó coordinación con Marina y ajustes operativos en los penales del estado, donde ya se había reportado uso de drones para vigilancia ilícita.
Informó que Veracruz habilitó un sistema especializado operado por la Secretaría de Marina. “Ya está funcionando un sistema antidron en el penal de Tuxpan y ha sido completamente efectivo”, explicó. La adquisición del equipo se realizó después de coordinar protocolos con la Marina, lo que permitió instalar tecnología para neutralizar dispositivos aéreos no tripulados que puedan vulnerar la seguridad en penales.
Explicó que la SSP mantiene una estrategia permanente para garantizar el control total de los centros penitenciarios del estado. Tras el motín ocurrido en Tuxpan que dejó varias personas muertas. Señaló que se realizaron acciones inmediatas para retomar la gobernabilidad interna y reforzar la presencia institucional. “Tenemos el control completo de los ceresos y los revisamos de forma permanente”, expuso ante diputadas y diputados.
Reyes añadió que, en lo que va del mes, cada penal ha sido inspeccionado al menos en dos ocasiones y se prevé una tercera revisión antes de que concluya el año. Estas auditorías internas incluyen verificación de condiciones de seguridad, análisis de incidentes y evaluación del desempeño de los mandos. El secretario recordó que, tras el motín, varios funcionarios penitenciarios fueron removidos y se ejecutaron órdenes de aprehensión.
Grúas y operación del C4
Reyes expuso que la regularización del servicio de grúas ha sido uno de los puntos más cuestionados por la ciudadanía, por lo que la SSP implementó un protocolo para reducir riesgos de corrupción. Explicó que el primer paso fue actualizar el padrón de grúas concesionadas en todo el estado. “Actualizamos el padrón de grúas concesionadas y el C4 asigna cada servicio conforme al orden de concesiones”, indicó.
El secretario detalló que, cuando ocurre un incidente vehicular que requiere el servicio, el C4 identifica la grúa que corresponde según el orden de concesión, asigna un folio y notifica al primer respondiente. El operador de tránsito debe confirmar con fotografía el número de serie de la unidad que arriba al sitio, con el fin de evitar sustituciones o cambios no autorizados. Este proceso, afirmó, ha reducido prácticas indebidas y proporciona trazabilidad a cada servicio.
Asimismo, el funcionario invitó a la población a reportar cobros excesivos o anomalías directamente a la dependencia. “Si la ciudadanía siente que se le está haciendo un cobro extra, puede solicitar acompañamiento a través del 911 o el 089”, señaló. La SSP ha intervenido incluso en casos de corralones federales cuando ha sido posible, con el objetivo de garantizar transparencia en la operación.
Ataque en Mariano Escobedo
En relación con los hechos registrados en Xúchil, municipio de Mariano Escobedo, donde personal de la SSP fue rodeado por un grupo de personas, Reyes explicó que el protocolo de respuesta se aplicó de inmediato. Señaló que la primera prioridad fue resguardar la integridad de los elementos y evitar un enfrentamiento que pusiera en riesgo a la población. “Antes de media hora ya teníamos ocho unidades en el lugar y recuperamos a nuestro personal”, indicó.
El secretario detalló que el incidente obligó a reforzar la presencia de fuerzas estatales y federales en la región. La intervención incluyó patrullajes coordinados con Guardia Nacional y Marina, así como el análisis de rutas de escape y puntos de riesgo utilizados por grupos delincuenciales. Las actuaciones, afirmó, se mantienen bajo investigación.
Reyes subrayó que hechos como el de Xúchil también han permitido ajustar la estrategia operativa. Dijo que la SSP revisa protocolos de desplazamiento, comunicación en campo y atención a reportes ciudadanos en zonas rurales. La dependencia, agregó, buscará fortalecer la coordinación con autoridades municipales para prevenir incidentes similares.
Policías y exámenes de control y confianza
Durante su exposición, el secretario destacó que el fortalecimiento de la plantilla policial es una de las prioridades de la administración. Informó que Veracruz ampliará su número de elementos certificados con el fin de cumplir con la meta nacional establecida para 2029. “La orden es no escatimar recursos y mantener graduaciones mensuales”, dijo.
Explicó que este año ya se registró un avance significativo y que se espera cerrar con alrededor de 400 nuevos elementos evaluados mediante exámenes de control y confianza. Estas incorporaciones se distribuirán en diversas regiones del estado de acuerdo con las necesidades operativas y la incidencia delictiva. El objetivo, señaló, es reforzar capacidades tácticas y mejorar los tiempos de respuesta.
Reyes agregó que la certificación policial implica procesos estrictos que incluyen evaluaciones psicológicas, toxicológicas, sociométricas y de desempeño. “No estamos en el lugar que queremos estar, pero estamos construyendo una Secretaría más fuerte”, expresó. Afirmó que la ampliación del estado de fuerza permitirá sostener los operativos actuales y atender los requerimientos de la ciudadanía.
Recursos y equipamiento
Sobre la inversión en seguridad, Reyes aseguró que la administración estatal ha mantenido un flujo constante de recursos para equipamiento y operación. “La gobernadora no ha escatimado en equipamiento; seguimos adquiriendo lo necesario para operar”, sostuvo. Destacó que el fortalecimiento del parque vehicular y los sistemas de visualización ha permitido mejorar la eficiencia de los recorridos y la atención a emergencias.
Añadió que la SSP cuenta actualmente con nuevas patrullas distribuidas estratégicamente en zonas de alta movilidad, tanto en carreteras como en áreas urbanas. La modernización de equipo de radiocomunicación y dispositivos de localización ha sido clave para reducir tiempos de respuesta. La dependencia también trabaja en la actualización de software y herramientas tecnológicas dentro del C4.
Finalmente, Reyes indicó que la continuidad de estos programas depende de mantener un rendimiento operativo que justifique la inversión. Explicó que los recursos públicos tienen un límite, pero que hasta ahora se han cubierto las demandas de equipamiento conforme a la necesidad. El compromiso, dijo, es sostener un ciclo de mejora constante que permita a la SSP generar resultados tangibles.