Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Con la reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre para garantizar la Protección y Bienestar Animal en Veracruz, los ejemplares dejarán de considerarlos “cosas” para “ser sujetos de derechos”, lo que ayudará a disminuir el maltrato y abandono, porque los maltratadores recibirán castigos más severos, señalaron activistas defensoras de la vida animal.
En voz de la presidenta de la Asociación Civil “Conectando con el Corazón”, Guadalupe Sánchez Mendoza informó que México es un país considerado “maltratador”.
“Es muy preocupante, vivimos en un país y estado altamente maltratador, los datos dicen que hay un 70 por ciento de maltrato, basta ver las redes sociales todos los días hay perros atropellados, abandonados”.
Agregó que otro 10 por ciento son perros y gatos que tienen dueños pero no son responsables, los dejan salir a la calle a hacer del baño y sin ningún cuidado.
Dijo que en México sólo un 20 por ciento de los animales tienen dueños que asumen la tenencia responsable.
Con esta ley, las personas maltratadoras que atenten contra los animales recibirán castigos “mucho más severos, porque ya no son una cosa sino sujetos a derechos”.
Indicó que para disminuir el maltrato animal se requiere la contratación de más personal en la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y contra los Animales (Fedayca) que cuenta con un solo fiscal.
.
“La Fedayca debe tener más fiscales para atender todos los casos de maltrato, porque hay un solo fiscal para todo el estado” indicó Sánchez Mendoza.
En voz de la integrante de Proyecto ARPA, (Acciones para el Respeto y Protección Animal) Lourdes Jiménez refirió que la reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre en Veracruz, con el objetivo de garantizar la protección y bienestar animal en la entidad impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (Pvem) generará cambios en la sociedad y las y los ciudadanos deberán ser más pacíficos con los ejemplares.
“Los animales han sufrido el olvido, al no querer reconocer que son seres sintientes con capacidades de sentir, razonar, pensar, aunque lo duden los animales si razonan. Y al verlos como cosas, objetos, se volvieron objetos de un desfogue de violencia que tienen los seres humanos. El principal problema que tenemos es la falta de atención hacia los animales” señaló Jiménez.
Dotan a los municipios de facultades claras y operativas para atender el maltrato y abandono animal
La propuesta, encabezada por el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, coordinador del grupo legislativo del PVEM, junto con las diputadas Estefanía Bastida Cuevas, Tania María Cruz Mejía, Angélica Peña Martínez y el legislador Urbano Bautista Martínez, busca armonizar la legislación municipal con las recientes reformas constitucionales en materia de bienestar animal.
La iniciativa propone renombrar la Comisión Municipal de Fomento Forestal, Ecología y Medio Ambiente, para incluir formalmente el concepto de Protección y Bienestar Animal.
De esta manera se van ampliar sus atribuciones para vigilar el cumplimiento de las leyes en la materia, promover campañas de esterilización, vacunación y salud animal, impulsar la creación de Centros de Salud Animal y albergues municipales.
Así como fomentar la educación y cultura de respeto hacia los animales y coordinar la vinculación con asociaciones civiles y protectores independientes.
La iniciativa se suma a la agenda legislativa del PVEM por un Veracruz sustentable y compasivo, y responde al mandato de la reforma federal de 2024 que reconoció la obligación del Estado mexicano de proteger a los animales.
El diputado local Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, reveló que, el Partido Verde da un paso más en la consolidación de un marco jurídico coherente que impulse una nueva relación ética y responsable con los animales, fortaleciendo además la congruencia legislativa entre el ámbito federal, estatal y municipal.
“Esta reforma es el brazo ejecutor de un cambio constitucional y cultural. Los municipios serán el primer frente de acción para garantizar un trato digno a todos los seres sintientes”, expresó.
El Grupo Legislativo del PVEM reiteró que esta iniciativa se enmarca en su agenda legislativa por un Veracruz sustentable y compasivo, y responde al mandato de la reforma federal de 2024, que reconoció la obligación del Estado mexicano de proteger a los animales.
A esta Iniciativa de protección animal se sumaron los legisladores de Movimiento Ciudadano, Adrián Sigfrido Ávila Estada y Elena Córdova Molina, del PRI, Ana Rosa Valdés Salazar, los legisladores del Grupo Legislativo de Morena, del PAN, la diputada Indira Rosales San Román y del PT, Elizabeth Morales García.