Siguenos
sábado 08 de noviembre de 2025
   
Veracruz activa Alerta Gris por nuevo frente frío y posibles heladas
marka.php
Veracruz activa Alerta Gris por nuevo frente frío y posibles heladas Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-11-08.- Se pronostica ambiente cálido en el día y frío al amanecer con heladas en zonas serranas de Veracruz. Autoridades activan Alerta Gris preventiva.

Xalapa, Ver.- (AVC) Este sábado continuará el ascenso de las temperaturas máximas en Veracruz, con baja probabilidad de lluvias y ambiente fresco a frío durante la noche y madrugada. En zonas serranas se prevén heladas al amanecer, informó el Sistema de Alerta Temprana (SIAT-VER).


 Condiciones meteorológicas actuales


El estado amanece con cielo despejado a medio nublado y presencia de nieblas en regiones de llanura y costa. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), no se registraron lluvias en las últimas 24 horas.


 Las temperaturas máximas y mínimas registradas fueron: 




  • Tuxpan: 30.0 °C




  • Xalapa: 26.5 °C / 12.4 °C




  • Orizaba: 27.3 °C




  • Coatzacoalcos: 31.4 °C / 20.0 °C




  • Boca del Río: sin registro disponible 




El viento dominante será del Sureste, Este y Noreste, con rachas de 20 a 35 km/h en la zona costera. Las autoridades meteorológicas prevén temperaturas más altas durante el día y un ambiente frío en la madrugada, principalmente en zonas montañosas. 


Recomendaciones y alerta


La Secretaría de Protección Civil recomienda precaución ante posibles efectos derivados del nuevo frente frío y su masa de aire ártica: crecida de ríos y arroyos, deslaves, caída de árboles o estructuras y oleaje elevado.


El SIAT-VER mantiene activa la Alerta Gris en fase de Organización y exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales.


 Sistemas meteorológicos activos


 En superficie, se mantiene una vaguada sobre el Golfo de California, un sistema de alta presión que abarca el norte, centro y Golfo de México, y un frente estacionario al sur de Estados Unidos.


En niveles medios (500 hPa), un anticiclón sobre San Luis Potosí cubre gran parte del territorio nacional, mientras que en niveles altos (200 hPa) predomina un flujo zonal.


En los trópicos, tanto el Pacífico mexicano como la Cuenca del Atlántico se mantienen sin sistemas relevantes, según el Boletín Tropical.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital