Siguenos
miércoles 05 de noviembre de 2025
   
Programa de modernización del transporte público: así funcionará
marka.php
Programa de modernización del transporte público: así funcionará Foto: V�ctor Y��ez /AVC Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-11-04.- El Gobierno de Veracruz lanzó un programa para renovar unidades, reordenar rutas y digitalizar el transporte público urbano, suburbano y foráneo.

 


 


 


 


Xalapa, Ver.- (AVC) El Gobierno del Estado de Veracruz publicó en la Gaceta Oficial el Programa de Modernización del Sistema de Transporte Público, un plan que busca transformar la manera en que se mueven miles de personas en las principales ciudades del estado.


 


La estrategia parte de un diagnóstico que reconoce el deterioro de las unidades, la falta de conductores, la obsolescencia de rutas y el rezago tecnológico en el cobro y la gestión del servicio.


 


La iniciativa abarca las modalidades urbano, suburbano y foráneo, y plantea una modernización integral que combina renovación vehicular, reordenamiento de rutas, capacitación para operadores y la incorporación de nuevas tecnologías de pago y control. El programa iniciará en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río y se ampliará gradualmente a otras regiones con alta demanda de transporte, como Xalapa, Coatzacoalcos, Orizaba y Poza Rica.


 


 Un diagnóstico que revela rezago


 


El documento base reconoce que buena parte de los autobuses, microbuses y camiones que prestan el servicio público en el estado superan la antigüedad permitida por ley. Las tarifas no se han actualizado desde 2014, el sistema de cobro sigue siendo en efectivo y no existen mecanismos digitales que permitan transparencia o control en la operación.


 


También se advierte que las rutas urbanas y suburbanas no se actualizan desde 1995, lo que genera sobreposición de recorridos, demoras y contaminación. Entre 2003 y 2017 se otorgaron miles de concesiones de taxi, lo que saturó el sistema y redujo la rentabilidad de los servicios colectivos. En municipios como Poza Rica, Cardel, Cosamaloapan, Alvarado, Tres Valles y Tierra Blanca, las líneas de transporte urbano dejaron de operar en su mayoría, afectando la movilidad de estudiantes, trabajadores y familias.


 


Qué propone el nuevo programa


 


Para revertir este panorama, el gobierno estatal estableció un Fideicomiso Público que administrará los recursos destinados a la modernización y coordinará a los concesionarios que deseen incorporarse.


 


El decreto plantea un cambio estructural en la movilidad: las unidades antiguas deberán ser sustituidas por vehículos ecológicos o híbridos, mientras que las rutas se reorganizarán en corredores troncales y alimentadores con zonas de transferencia, lo que permitirá una cobertura más ordenada y eficiente.


 


Además, se prevé la introducción de medios de pago electrónicos, sistemas de monitoreo en tiempo real y aplicaciones móviles para usuarios. Las tarifas serán revisadas bajo criterios técnicos y sociales, buscando un equilibrio entre el costo del servicio y la viabilidad económica para los operadores.


 


 El plan también incorpora un componente ambiental, al reducir la emisión de gases contaminantes, y un enfoque social, al priorizar la accesibilidad, la seguridad y la equidad de género en la operación del transporte público.


 


Capacitación y control


 


La modernización no se limita a los vehículos. El decreto establece que las y los operadores deberán recibir capacitación obligatoria en normas de seguridad vial, atención al usuario y conducción responsable. Deberán portar uniforme, respetar las paradas autorizadas, evitar competencias en carretera y conducir dentro de los límites de velocidad establecidos.


 


La Dirección General de Transporte del Estado será la encargada de actualizar las rutas, definir los corredores prioritarios y supervisar el cumplimiento de los lineamientos técnicos. Los concesionarios tendrán un plazo máximo de 12 meses para integrarse al programa una vez que inicie la etapa correspondiente en su región.


 


Hacia un sistema de transporte más limpio y ordenado 


 


El Programa de Modernización del Transporte Público en Veracruz busca ser la base de un sistema de movilidad más eficiente, sostenible e incluyente. Su propósito, de acuerdo con el decreto, es garantizar el derecho a la movilidad segura, accesible y ambientalmente responsable, en beneficio de los usuarios y de las ciudades donde opera el transporte colectivo.


 


 Con la entrada en vigor del decreto este 1 de noviembre de 2025, la administración estatal inicia un proceso gradual de transformación que pretende sustituir un modelo obsoleto por uno moderno, sustentable y con mejor calidad de servicio. La meta, según el Gobierno del Estado, es que el transporte vuelva a ser la columna vertebral de la movilidad urbanaen Veracruz.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital