Siguenos
miércoles 29 de octubre de 2025
   
Trasnacionales y Economía frenan aprobación de nueva ley cafetalera: Productores
Trasnacionales y Economía frenan aprobación de nueva ley cafetalera: Productores Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-10-28.- Fernando Celis Callejas, asesor de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, lamentó que funcionarios de la Secretaría de Economía se sometan a los intereses de las empresas trasnacionales en perjuicio de los productores.


Ciudad de México.- (AVC) Detrás de la no aprobación de la Ley para el desarrollo sustentable y fomento a la cafeticultura están las empresas trasnacionales, en complicidad con la Secretaría de Economía, denunciaron productores de café de Veracruz.

Al participar en el "Foro regional del sector cafetalero en México, diagnóstico, pronóstico y posibilidades de participación en el mercado nacional e internacional", organizado por la Cámara de Diputados, Fernando Celis Callejas, asesor de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), cuestionó porqué los funcionarios de la Secretaría de Economía se someten a los intereses de las empresas trasnacionales para poner trabas a la aprobación de dicha norma.

Refirió que a nivel nacional existen casi 550 mil productores, 85 por ciento indígenas, de 25 pueblos originarios, que demandan al gobierno federal la aprobación de dicha ley porque el 4 de noviembre las empresas abren las compras de café y dicha ley marca muy claramente un precio de referencia.

El productor lamentó que dicha ley haya sido presentada en dos ocasiones a las cámaras de senadores y diputados, se haya probado por ambas cámaras esas dos ocasiones y que la Secretaría de Economía responda fuera de tiempo con pretextos irrelevantes y absurdos para frenar su aprobación como el que era inconstitucional y atentaba contra el libre mercado.

"¿Que está detrás de esta situación? Queremos ser muy claros, muy directos, están las trasnacionales que controlan 75 de la comercialización y consumo de café a nivel nacional".

Puso como ejemplo que dicha empresas trasnacionales, entre ellas Nestlé, forman parte del Consejo Nacional Agropecuario, que agrupa a todas las empresas agroalimentarias del país y su presidente, Jorge Estevez, es a su vez presidente de ECOM Agroindustrial, una de las mayores compradoras de café en México: "Esas empresas son las que no quieren que se apruebe la ley".

Celis Callejas remarcó que esta ley marca entre otros puntos importantes, el que se debe nombrar una nueva comisión, con dependencias del gobierno federal, para establecer mecanismos propuestos por los productores, para establecer un precio de referencia al café "porque estas compañías se exceden en los castigos a los productores y ponen precios de comercialización muy altos".

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital