Siguenos
miércoles 10 de septiembre de 2025
   
CURP biométrica entrará en vigor el 16 de octubre, pero su uso será voluntario
marka.php
CURP biométrica entrará en vigor el 16 de octubre, pero su uso será voluntario Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-07-24.- A partir del 16 de octubre se podrá tramitar la CURP con datos biométricos en México. Será voluntaria y no sustituye la CURP tradicional, pero entes públicos y privados deberán reconocerla.


Xalapa, Ver.- (AVC) A partir del 16 de octubre de 2025, entrará en operación la CURP con datos biométricos, como parte de las reformas aprobadas por el Congreso a la Ley General de Población y la Ley en materia de Desaparición. No será obligatoria para la población, pero sí deberá ser reconocida por instituciones públicas y privadas una vez implementada.

Así lo informó la Secretaría de Gobernación, que explicó que el Registro Nacional de Población (Renapo) tendrá 90 días hábiles para emitir los lineamientos de operación y comenzar con el registro voluntario.


¿Cómo se podrá obtener?

Habrá dos formas para tramitar la CURP biométrica:
• Presencial, en módulos del Renapo o registros civiles del país.
• Digital, a través de la aplicación LlaveMX, donde se verificará la identidad con datos previos entregados a dependencias como el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El trámite será gratuito, sin obligación de enrolarse. Solo se solicitará la CURP tradicional de 18 caracteres como identificador primario.


¿Qué datos incluye?

La CURP biométrica recopilará:
• Huellas dactilares
• Reconocimiento facial
• Firma digital
• Verificación de datos personales ligados al acta de nacimiento

En el caso de menores de edad, deberán ser registrados con los datos de padre, madre o tutor.


¿Para qué servirá?

El objetivo es contar con un identificador nacional más confiable y útil en casos como:
• Identificación de personas desaparecidas
• Acceso a servicios públicos
• Cruce de información entre dependencias

Las autoridades aseguran que no se utilizarán padrones del INE y que el sistema contará con auditorías de seguridad permanentes para evitar hackeos.


¿Qué dicen las organizaciones civiles?

Diversas organizaciones como Artículo 19, R3D, Fundar y Amnistía Internacional advierten que la reforma representa un riesgo de vigilancia masiva y vulneración a la protección de datos personales, debido a que los datos estarán disponibles para dependencias de seguridad y procuración de justicia.

Aunque Gobernación asegura que el sistema será seguro y transparente, colectivos y especialistas cuestionan la falta de garantías y los posibles usos indebidos de esta base de datos.


Aplicación en desapariciones y datos forenses

Según la Secretaría de Gobernación, la CURP biométrica permitirá cruzar datos con familiares y restos no identificados, y obligará a fiscalías, panteones forenses y autoridades de justicia a entregar información para consolidar una base nacional.

Sin embargo, aún no hay cifras completas del universo de cuerpos no identificados en el país. La implementación seguirá siendo gradual y coordinada con instituciones locales y federales.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital