Xalapa, Ver.- (AVC) La Universidad Veracruzana (UV), a través del portal Infosegura, lanzó una campaña informativa para advertir a su comunidad sobre el quishing, una forma de fraude digital que utiliza códigos QR para engañar a los usuarios y robar datos personales. ¿En qué consiste el quishing? El quishing (combinación de QR y phishing) es un tipo de estafa cibernética en la que los atacantes insertan códigos QR falsos que, al ser escaneados, redirigen a sitios maliciosos. Estos sitios pueden: Robar credenciales institucionales o bancarias. Descargar malware en el dispositivo. Suplantar servicios oficiales para obtener datos sensibles. ¿Cómo se presenta? Los códigos QR utilizados en campañas de quishing suelen colocarse en: Carteles impresos o volantes. Correos electrónicos falsos. Mensajes en redes sociales. Sitios web apócrifos. Los atacantes aprovechan la confianza en los QR para inducir al escaneo sin verificar la fuente. Recomendaciones de la UV para evitar quishing No escanear QR de origen desconocido o sin verificar su procedencia. Evitar ingresar contraseñas tras escanear un código. No instalar aplicaciones sugeridas desde enlaces abiertos vía QR. Utilizar la navegación segura y revisar la dirección URL antes de continuar. Además, recuerda que los códigos QR no muestran el destino antes de abrirse, por lo que es importante mantenerse alerta y contar con protección en los dispositivos móviles. ¿Dónde obtener más información? La campaña completa está disponible en el portal Infosegura de la UV: 🔗 https://www.uv.mx/infosegura/concientizacion/campana/quishing
|