Siguenos
martes 01 de julio de 2025
   
Tribunal cancela definitivamente concesiones mineras en la Sierra Norte de Puebla
marka.php
Tribunal cancela definitivamente concesiones mineras en la Sierra Norte de Puebla Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-07-01.- Tras 11 años de litigio, el Tercer Tribunal Colegiado resolvió cancelar tres concesiones mineras en la Sierra Norte de Puebla. El fallo reconoce el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.



Xalapa, Ver.- (AVC) El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por empresas mineras y ordenó la cancelación definitiva de las concesiones Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, ubicadas en la Sierra Norte de Puebla, en territorio del pueblo maseual.

Fin de los proyectos mineros en territorio indígena

La resolución, asentada en el expediente Inconformidad 24/2024, concluye más de 11 años de litigio en defensa del territorio indígena. El fallo confirma que las concesiones carecían de sustento legal, lo que cierra de forma definitiva la posibilidad de desarrollar proyectos extractivos en la región.

La sentencia también reconoce el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio, conforme al artículo 2º de la Constitución mexicana.

Proceso de consulta y defensa colectiva

Desde el primer amparo favorable en 2018, confirmado en 2022, el pueblo maseual impulsó un proceso de consulta libre, previa e informada, con base en sus usos y costumbres. Se realizaron más de 44 asambleas comunitarias y se reconoció la autoridad de la asamblea general y del Consejo Maseual Altepetajpianij.

El tribunal reconoció la legitimidad del proceso y su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.

Territorio, agua y montaña fuera de riesgo

La cancelación de las concesiones protege zonas identificadas por las comunidades como sitios sagrados, incluyendo manantiales y cerros. El altepet —entendido como la unión entre el agua (at), el cerro (tepet) y la comunidad— fue uno de los ejes del argumento de defensa territorial.

Las comunidades maseuales señalaron en un documento entregado al tribunal:

“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”.

Aunque este fallo representa un avance importante en la defensa de los derechos colectivos, las comunidades advirtieron que otras amenazas persisten, como megaproyectos y nuevas formas de intervención sobre sus territorios.

Sin embargo, destacaron que esta decisión sienta un precedente clave para la protección de los derechos de los pueblos indígenas en México, especialmente el derecho a la consulta y al consentimiento.

Las comunidades maseuales reconocieron esta resolución como parte de un proceso colectivo de defensa, que involucra a varias generaciones y que se mantiene activo.

“Aunque hoy el territorio ancestral está libre de minería, seguiremos organizándonos con dignidad para defender la vida”, indicaron.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital