Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó que el Órgano Interno de Control presentó una denuncia formal ante posibles irregularidades detectadas en la Secretaría de Salud, como parte del proceso derivado de la revisión de la cuenta pública 2023 por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Durante conferencia de prensa de este lunes, la mandataria estatal aclaró que aún no se han emitido órdenes de aprehensión contra exfuncionarios, y precisó que lo que se ha hecho hasta el momento es dar seguimiento institucional a las observaciones señaladas por la ASF.
“El Órgano Interno de Control actuó conforme a lo que marca la ley. Cuando la Auditoría detecta inconsistencias, el procedimiento es presentar la denuncia correspondiente. Después, las personas involucradas deberán responder y solventar las observaciones”, indicó.
Sobre el caso específico de la ex secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, quien promovió un amparo para evitar posibles acciones penales en su contra, Nahle García reiteró que no existe ninguna orden judicial en su contra hasta ahora, y que el proceso sigue su cauce administrativo y legal.
Aclaró también que las observaciones se concentran únicamente en el área de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) y no se han extendido a otras dependencias del gobierno estatal.
“En este momento no se ha girado ninguna orden de aprehensión. Lo que se está haciendo es lo que corresponde: actuar con transparencia y dar seguimiento a lo que marca la Auditoría Superior”, insistió.
Cabe recordar que Guadalupe Díaz del Castillo promovió recientemente una solicitud de amparo ante instancias federales, buscando protección contra cualquier acto de privación de la libertad, en medio de este proceso de revisión y denuncia.
Medicamentos oncológicos
Cuestionada en torno al desabasto de medicamentos oncológicos en el Centro Estatal de Cancerología “Doctor Miguel Dorantes Mesa”, la gobernadora Rocío Nahle García indicó que actualmente se trabaja para el concepto de “receta diaria” a fin de surtir los faltantes entretanto se realiza la compra consolidada.
La mandataria reconoció que el tema del abasto es responsabilidad del delegado del IMSS-Bienestar en Veracruz, Roberto Ramos Alor, con quien ha mantenido comunicación para atender este tema.
Sin embargo, la gobernadora aceptó que hay proveedores de fármacos que tardan hasta 3 días en surtir lo requerido.
A ello se suma la carencia de un especialista en hematologia, pues dijo que aunque han buscado cubrir la vacante hasta ahora no ha sido posible.