NASA alerta que 3 playas de Veracruz podrían desaparecer por el aumento del nivel del mar
NASA alerta que 3 playas de Veracruz podrían desaparecer por el aumento del nivel del mar Foto:
AVC / Noticias
Ana Mozo /AVC.
2025-04-23.-
La NASA advierte que, de continuar las emisiones de carbono, tres playas veracruzanas podrían desaparecer antes del 2100 por el aumento del nivel del mar. La herramienta Sea Level Projection revela el riesgo.
Xalapa, Ver (AVC/Ana Mozo) Debido al aumento del nivel del mar, 3 playas ubicadas en el estado de Veracruz podrían desaparecer, según información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Gracias a la herramienta Sea Level Projection, desarrollada por la NASA, se logró observar cómo el nivel del mar podría incrementarse con el paso del tiempo. Según esta proyección, si las emisiones de carbono continúan al ritmo actual, al menos 14 playas en México sufrirían cambios geográficos irreversibles para el año 2100, incluyendo tres ubicadas en el estado de Veracruz.
Playas de Veracruz que podrían desaparecer según la NASA
Coatzacoalcos
Según los datos, en Coatzacoalcos, al sur del estado, se estima un incremento de 0.77 metros, lo cual representaría una seria amenaza para la infraestructura local y las zonas urbanas cercanas.
Alvarado
Otro punto vulnerable es el municipio de Alvarado, en la franja costera veracruzana, donde se espera un aumento del nivel del mar de 0.73 metros sobre el nivel del mar. Este fenómeno podría ocasionar la invasión del mar sobre áreas habitadas y terrenos agrícolas, como ya se ha observado en los últimos años.
Tuxpan
Asimismo, la afectación también llegaría al sur del estado de Veracruz, en las playas de Tuxpan, donde está pronosticado el incremento de al menos 0.83 metros.
Sea Level Protection es un sistema que se alimenta con datos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU y plantea distintos escenarios a 75, 85, 95, 105, 115 y hasta 125 años en el futuro, con base en el comportamiento actual de las emisiones de gases de efecto invernadero y el ritmo del calentamiento global.