Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) El consumo y venta de drogas en las inmediaciones de planteles escolares, pone en la mesa de análisis, la propuesta de realizar el Operativo Mochila implementado por las secretarías de Seguridad Publica (SSP), Educación de Veracruz (SEV); la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la participación de padres y madres de familia, afirmó el diputado local y presidente de la Comisión de Educación, José Reveriano Marín Hernández. El también secretario general de la sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) solicitó el respeto a los derechos humanos de los menores de edad, en caso de realizar el Operativo Mochila. Debido a que algunos padres y madres se oponen a los operativos mochilas porque desde su punto de vista “se viola la intimidad del menor de edad”, el diputado local sostuvo que respeta la opinión de los progenitores, sin embargo las circunstancias por las que atraviesa el país y los datos reveladores por parte de autoridades de la Salud, amerita llevar a cabo una revisión. “Se debe hacer un análisis del beneficio que trae, sin violentar los derechos humanos de los niños, si al revisar una mochila lo metemos en que estamos violentando la intimidad, nunca vamos a poder controlar muchas cosas, entre eso el enorme grado de drogadicción que hay” dijo el diputado local. Explicó que ningún profesor, profesora o escuela cuenta con máquinas de Rayos X para detectar que lleva en la mochila el estudiante, sin necesidad de abrirla; por consiguiente es necesario el Operativo Mochila. “Hay expendios muy cerca de las escuelas, se debe revisar con amplitud y seriedad que se pueda hacer el operativo, porque de lo contrario el niño se escuda en la mochila y no vemos qué llevan”, afirmó. El secretario general de la sección 56 del SNTE afirmó que los menores de edad acuden a los planteles escolares a recibir conocimientos y formación educativa, lo cual es responsabilidad de los docentes, así como cuidarlos dentro de la institución y poner límites. “Tenemos que hacer algo para poderlo detener (consumo de drogas) y que no se incruste dentro de los planteles educativos, porque en la escuela se va a formar, y si le permitimos todo a los niños, al interior de las escuelas, estamos comiendo un error” finalizó.
|