Veracruz conectará a México con nueva red de fibra óptica submarina y centro de semiconductores
AVC/Noticias �.
2025-02-15.-
Xalapa,Ver.- La administración de Claudia Sheinbaum busca impulsar la digitalización y la inversión tecnológica en México. Uno de los proyectos más ambiciosos en este ámbito es “Manta”, una iniciativa que apuesta por la inteligencia artificial y el almacenamiento de datos en la nube.
De acuerdo con Jonathan Ruiz Torre, en su columna “Van a ponerle una Manta a Veracruz”, publicada en El Financiero, este proyecto permitirá una nueva conexión de fibra óptica submarina entre Veracruz y Florida a través del Golfo de México.
El proyecto está a cargo de la empresa estadounidense Liberty Networks, que instalará un cable submarino de fibra óptica con una inversión estimada de 250 millones de dólares. Ruiz Torre lo compara con una súper autopista de 50 carriles, pero en lugar de autos, transportará datos digitales a alta velocidad. Se prevé que este sistema comience a operar en 2027 y soporte la creciente demanda de procesamiento de información generada por la inteligencia artificial y, en el futuro, la computación cuántica.
Veracruz y su papel en la infraestructura digital de México
El cable Manta será un complemento de otros sistemas de fibra óptica ya conectados en la Península de Yucatán y Centroamérica, formando parte de una red más amplia de telecomunicaciones.
La elección de Veracruz como punto de conexión está vinculada a las inversiones tecnológicas en Querétaro, donde compañías como Microsoft, Google y AWS (Amazon Web Services) han destinado alrededor de 10 mil millones de dólares en centros de datos y regiones de almacenamiento digital.
México avanza en la industria de semiconductores
Además de la expansión en telecomunicaciones, la administración de Claudia Sheinbaum también impulsa el diseño y producción de semiconductores, esenciales para la fabricación de chips utilizados en sectores como la automotriz y el hogar.
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, encabezada por Rosaura Ruiz Gutiérrez, presentó el Programa Kutzari, un centro de diseño de semiconductores que aprovechará la experiencia de México en la manufactura de chips, acumulada durante más de 40 años.
Este proyecto busca:
✅ Fortalecer la industria nacional de semiconductores
✅ Proponer un nuevo marco legal y normativo para la producción y escalamiento industrial
✅ Cubrir la demanda de chips en sectores clave como el automotriz y la electrónica de consumo
El centro de diseño de semiconductores responde a la oportunidad detectada en 2023 para incorporar a México en la cadena global de proveeduría de chips, un sector estratégico para el desarrollo tecnológico.
Con estos proyectos, México se posiciona como un actor clave en la era de la digitalización y la inteligencia artificial, con Veracruz desempeñando un papel central en la conectividad y el almacenamiento de datos.