Xalapa, Ver.- (AVC/Sofía Quiñones) En su trabajo cotidiano, los biólogos no solo se dedican a la investigación, sino que también juegan un papel crucial en la búsqueda de soluciones concretas a los desafíos ambientales, consideró Nallely V. Rodríguez, bióloga de la Universidad Veracruzana y Maestra en Ecología Tropical con especialización en diversidad, ecología y conservación biológica. Entre las contribuciones fundamentales de los profesionistas de la biología destaca la Conservación de los ecosistemas que incluye la protección y restauración de hábitats naturales, esenciales para la supervivencia de diversas especies y el equilibrio ecológico, además de la investigación científica y la educación ambiental para promover la reflexión social sobre la importancia de la biodiversidad y fomentar prácticas sostenibles para preservar el medio ambiente y garantizar un futuro más equilibrado. En el marco del Día del Biólogo y la Bióloga, en entrevista con AVC dijo que los biólogos realizan actividades que no solo incluyen la investigación científica, sino también intervenciones directas que favorecen el mantenimiento y la restauración de la biodiversidad. “Nos involucramos en acciones que contribuyan al equilibrio de los ecosistemas y, por lo tanto, a la preservación de la vida en el planeta”, explicó Rodríguez, quien también enfatizó la importancia de la divulgación del conocimiento como una herramienta fundamental para la conservación. “Es vital ampliar el conocimiento sobre nuestra biodiversidad al público en general, especialmente para quienes no cuentan con una comprensión profunda de los retos ambientales que enfrentamos”. Rodríguez, actualmente académica en la Colección de Mamíferos del Instituto de Investigaciones Biológicas de la UV, contribuye al resguardo y estudio de la biodiversidad, con un enfoque especial en mamíferos pequeños y medianos. Su trabajo resalta cómo la biología, más allá de la teoría, se convierte en una práctica esencial para la conservación de los ecosistemas. Un aspecto fundamental del trabajo de los biólogos es el compromiso ético y social que asumen con la comunidad. La Maestra Rodríguez destacó: “Como biólogos, tenemos la responsabilidad de participar activamente en la toma de decisiones gubernamentales y colaborar en la resolución de los problemas ambientales actuales. Nuestro objetivo es generar reflexión y fomentar la participación activa de la sociedad en la preservación de los ecosistemas”. Señaló que diversas instituciones educativas realizan exposiciones para visibilizar el impacto de las investigaciones científicas en la conservación del medio ambiente.
“Participamos en eventos y actividades para divulgar nuestros hallazgos y resultados, con el fin de informar a la comunidad sobre el impacto positivo de nuestra labor en la protección de los ecosistemas”, señaló Rodríguez. Además, envió un mensaje a sus colegas: “Aprovecho esta ocasión para felicitar a todos los biólogos que, de manera ética y comprometida, siguen uniendo esfuerzos para el bienestar de nuestro medio ambiente”.
En México, el 25 de enero se celebra el Día del Biólogo, una fecha que conmemora la creación del Colegio de Biólogos de México en 1961, fundada por científicos de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).Esta institución marcó un hito en la formación profesional de los biólogos y biólogas, y en la promoción de esta valiosa disciplina. Según Rodríguez, “la acelerada deforestación y el cambio climático están provocando la pérdida de especies, comunidades e interacciones que también benefician al ser humano. Este fenómeno impacta no solo en el ámbito ambiental, sino también en los ámbitos social, cultural y económico”. Además, destacó que uno de los mayores desafíos es “lograr generar un cambio constante en la sociedad”.
|