Siguenos
miércoles 05 de febrero de 2025
   
Ni a México ni EU conviene la deportación masiva: Amexcan
marka.php
Ni a México ni EU conviene la deportación masiva: Amexcan Foto: AVC / Noticias
Veronica Huerta /AVC Noticias.  
2025-01-19.- El campo productor de alimentos norteamericano y la industria de la construcción se quedarían sin mano de obra, advirtió el presidente de la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte, Inc., Estados Unidos (Amexcan), Juvencio Rocha Peralta.


Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Ni el gobierno de Estados Unidos, ni el de México conocen cuántos migrantes mexicanos habitan en el país vecino, y para ninguna de las dos naciones es conveniente la deportación masiva, porque el campo productor de alimentos norteamericano y la industria de la construcción se quedarían sin mano de obra, advirtió el presidente de la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte, Inc., Estados Unidos (Amexcan), Juvencio Rocha Peralta.


A unas horas de que rinda protesta el presidente electo Donald Trump en Estados Unidos, el veracruzano con residencia en el vecino país mencionó que entre las familias mexicanas hay temor de formar parte de las estadisticas de una deportación masiva, dado que miles de ellos llevan más de 30 años que viven allá.


Añadió que los mexicanos y mexicanas desean una reforma total del sistema de migración, para asegurar que las personas con 20 o 30 años de vivir en suelo estadounidense, el gobierno ofrezca un estatutos migratorio permanente y puedan quedarse.


“Tenemos más de 30 años con la misma reforma migratoria, y sólo tenemos pedacitos de políticas cómo atención a la mano de obra, permisos que otorgar para fuerza laboral en el campo, las visas profesionales, pero hay un limite del número de visas que otorgan, necesitamos mejores oportunidades” dijo.


Refirió que los Activistas Promigrantes han advertido las políticas de migración que promete imponer el presidente Donald Trump dañará la economía de su país porque se quedarían sin mano de obra, interrumpirán la cadena de suministro en Estados Unidos y aumentará los precios en producción de alimentos.


“El gobierno de Estados Unidos debe saber que los mexicanos con 20, 30 años viviendo allá son parte del entorno social, del país, que les den permisos temporales. Si quieren saber cuánta mano de obra migrante tenemos en Estados Unidos, ellos deben hacer una reforma migratoria. El mensaje de la deportación no los lleva a ellos a ningún beneficio”, indicó


Juvencio Rocha afirmó que hay una enorme cantidad de estudiantes en universidades conocidos cómo DACA por sus siglas en ingles (es la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) que ha permitido a sus beneficiarios forjarse una vida y una carrera en Estados Unidos.


“Pedimos darle la oportunidad a los estudiantes Daca que ahora tienen un permiso temporal sino que les den un estatutos migratorio permanente porque ellos estudian, trabajan y aportan al país. Hay una cifra de 100 mil estudiantes los beneficiados con el programa Daca”


El mismo beneficio piden para las mexicanas y mexicanos que se casaron por la vía legal en Estados Unidos “que les den un estatutos migratorio, y a todos los que llevan 20, 30 años tienen familia, empresas, le están dando al país y no estamos recibiendo nada a cambio, se trata de asegurar que todos tengan un estatutos migratorio en orden”, dijo.


Juvencio Rocha refirió que la migración ilegal de mexicanos y mexicanas hacia Estados Unidos ha existido siempre, pero arreció en los años 70´s; desde entonces comenzaron a laborar en los campos de producción de alimentos, de madera y en la construcción de casas y edificios.


Aseveró que el 90 por ciento de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos son migrantes mexicanos y de otros países de Latinoamérica, y ese es un trabajo que los estadounidenses dejaron de hacer.


Con respecto al número de mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, Juvencio Rocha mencionó que la secretaría de Relaciones Exteriores trata de manejar algunas cifras que pudieran ser más de 10 millones, sin embargo, no hay datos exactos.


En cuánto al número de veracruzanos y veracruzanas que habitan en el país vecino, Juvencio Rocha afirmó que no hay números reales de cuántos paisanos hay.


“Lamentablemente el censo de los veracruzanos no lo tenemos; eso nos precupa mucho porque no sabemos cuántos veracruzanos hay en Estados Unidos, estamos hablando que en los 70´s hubo más migración”.


Para finalizar, Juvencio Rocha indicó que sin que sea una cifra oficial, se habla que Carolina del Norte y Carolina del Sur concentran alrededor de 100 mil veracruzanos; le siguen los estados de Illinois, Florida, y Texas.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital