Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Con el propósito de captar más impuestos por hospedaje, la Secretaría de Turismo registró tres mil casas habitación en la entidad veracruzana que se dedican a la oferta y renta de alojamientos a particulares y turísticos, indicó el titular del ramo, Ivan Martínez Olvera. Cabe mencionar que en el año 2019, el Congreso local de Veracruz hizo modificaciones al Código Financiero, para establecer y cobrar un impuesto a plataformas de hospedaje y asegurar que los ciudadanos que ofrecen sus casas a través de compañías de hospedaje como Airbnb cumplan con sus obligaciones fiscales. En entrevista celebrada este lunes 11 de noviembre, el secretario de Turismo indicó que intensificaron el trabajo de realizar un padrón de las casas, cabañas, departamentos que se ofertan en rentas a los truistas a través de compañías de hospedaje como Airbnb, HomeAway o Knok, con plataformas en internet. “Tenemos 3 mil casas de renta con plataformas digitales, y estamos buscando que entren a la legalidad todos. Eso hace que la promociòn turística se incremente en Veracruz; estos numeros es con base en diferente estrategias; una es la promocion es un circulo virtuoso” dijo. Martínez Olvera presumió que durante la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez creció la captación de impuestos por hospedaje en Vercaruz.
Previo a García Jiménez, la secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) lograba reunir 36 millones de pesos por el impuesto al hospedaje, y en este 2024 sumarán 130 millones de pesos. “Cuando decimos que tenemos mayor captacion turistica por ende el impuesto ha crecido, y un ejemplo es que antes teníamos 36 millones de pesos del impuesto al hospedaje, y este año subimos a 130 millones, es un reflejo totalmente logico del crecimiento de Veracruz”.
Agregó que en el primer trimestre del proximo año 2025, la Sefiplan captará de 20 a 22 millones de pesos por el concepto de impuesto al hospedaje. Según el secretario de Turismo, no hubo resistencia por parte de los dueños de casas o cabañas que se anuncian en plataformas para formar parte del registro estatal y obligarlos a pagar el Impuesto al Hospedaje. “No hubo resistencia, era un proceso natural con la legislatura habia que hacer bien la regulacion para que no salieran volando” afirmó. Al edificio de la secretaría de Turismo localizado en la calle Enrique C. Rébsamen acudió el presidente municipal de Teocelo Isaac Alberto Anell Reyes para invitar a la tercera edición del “Festival del Café con Pan”, del 15 al 17 de noviembre en dicho municipio ubicado a 30 minutos de Xalapa. El próximo viernes, sábado y domingo en Teocelo se realizarán torneos de Barismo, Tueste y Catación; conferencias y talleres; y expo venta de café, pan y artesanías locales.
|