Siguenos
martes 01 de julio de 2025
   
Veracruz el segundo del país más impactado por huracanes
marka.php
Veracruz el segundo del país más impactado por huracanes Foto: Oscar Martínez / AVC Noticias
Perla Sandoval /AVC Noticias .  
2022-05-19.- Veracruz es el segundo a nivel nacional con el mayor número de impactos de huracanes históricamente, pues el 13.3 por ciento de los fenómenos que golpean al país llegan a este estado.



Xalapa, Ver. (AVC/Perla Sandoval) Veracruz es el segundo a nivel nacional con el mayor número de impactos de huracanes históricamente, pues el 13.3 por ciento de los fenómenos que golpean al país llegan a este estado.

Durante la conferencia de prensa sobre el inicio de la temporada de lluvias y ciclones de este año, la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Margarita Méndez, recordó que el primer lugar en el país es Baja California Sur en donde impactan hasta el 17 por ciento de los meteoros.

“Los registros de ciclones tropicales desde hace 50 años indican que el promedio de impacto es de 5.4 ciclones tropicales; Baja California Sur es el primer lugar con 17 por ciento, Veracruz ocupa el segundo lugar con 13.3 por ciento y en tercer lugar Sinaloa y Quintana Roo con 12.2 por ciento”, dijo.

Esta información toma relevancia porque la actual temporada se prevé como “activa”, como consecuencia de la presencia del fenómeno de “La Niña”, lo que podría generar mayor posibilidad de que alguno de los ciclones impacte en las dos entidades antes mencionadas.

Sobre el inicio de la temporada, indicó que en este 2022 se prevé como activa, pues podrían registrar entre 30 y 40 ciclones tropicales en el océano Atlántico y en el Pacífico, de las cuales cinco podrían impactar al país.

De manera general, indicó que para el caso del Atlántico se podrían registrar hasta 50 por ciento más ciclones durante este año, tomando en cuenta que la media son 14; en el caso del Pacífico el incremento podría ser de hasta 25 por ciento más, cuyo promedio es de 15 sistemas.

En el océano Pacífico se prevén entre 14 a 19 ciclones de los cuales entre 8 y 10 podrían ser tormentas tropicales; entre 4 y 4 evolucionarán en huracán categoría 1 y 2; y entre 2 y 4 podrían convertirse en huracanes categoría 3, 4 ó 5.

Señaló que el primer ciclón que se registre en el Océano Pacífico tomará el nombre de “Agatha” y en el caso del Atlántico deberá llamarse “Alex”.

En cuanto a los ciclones para el océano Atlántico se prevé que se generen entre 16 a 21, de los cuales entre 10 y 11 podrían ser tormentas tropicales; de 4 a 6 serán huracanes con categorías 1 y 1 y de 2 a 4 podrían evolucionar a huracanes con categoría 3, 4 y 5.

La funcionaria agregó que en agosto se podrían presentar el mayor número de ciclones tropicales en el Atlántico y en septiembre para el caso del Pacífico.

Alejandra Margarita Méndez alertó que a estas condiciones se debe sumar que en junio próximo se prevé que haya un superávit de 18.8 por ciento más; es decir, por arriba del promedio para ese mes.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital