Siguenos
martes 29 de abril de 2025
   
Secretaría de Salud no pudo comprobar el 74 % del gasto del Seguro Popular : ASF
marka.php
Secretaría de Salud no pudo comprobar el 74 % del gasto del Seguro Popular : ASF Foto: AVC / Noticias
Flavia Morales / AVC Noticias.  
2020-10-31.- La Secretaría de Salud de Veracruz, no pudo comprobar ante la Auditoría Superior de la Federación, el gasto de 1,963 millones de pesos de transferencias para el Seguro Popular, por lo que se presume un daño patrimonial en la cuenta pública 2019.


Xalapa, Ver.-- (AVC/Flavia Morales) La Secretaría de Salud de Veracruz, no pudo comprobar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el gasto de 1,963 millones de pesos de transferencias para el Seguro Popular, por lo que se presume un daño patrimonial en la cuenta pública 2019.

La Auditoría De Cumplimiento: 2019-A-30000-19-1296-2020 1296-DS-GF, detalla que la federación transfirió al gobierno de Veracruz por concepto de Cuota Social y Aportación Solidaria Federal 4,080 millones de pesos para el programa, mediante dos transferencias por 3,765 millones de pesos y recursos en especie por 341.3 millones de pesos.

De estos recursos, según la ASF, sólo se comprobó el uso de 1,721 millones de pesos para remuneraciones a personal, gastos de operación del programa y apoyo administrativo. La Secretaría de Salud de Veracruz no comprobó recursos utilizados en programas para adquisición de medicamentos donde se programaron más de mil millones de pesos.

Tampoco hubo gasto comprobable en otros rubros programados como: acciones de prevención a la salud, infraestructura física, gasto operativo de unidades médicas, fortalecimiento a la atención médica y a la infraestructura física.

Para solventar estas observaciones de posible daño patrimonial, la Directora general de fiscalización de fondos federales de la Contraloría de Veracruz, Enma García Rodríguez envió siete oficios a la ASF, el último el pasado 6 de octubre.

La documentación, discos duros y cd de comprobación fueron integrados por Aurora Lara García, Secretaría técnica de la Secretaría de Finanzas y Jorge Eduardo Sisniega Fernández, director administrativo de los Servicios de Salud de Veracruz.

Sin embargo, la Unidad Auditora determinó que no reunían las características necesarias de suficiencia, competencia y pertinencia que aclaren o justifiquen lo observado.


Leer también: ASF determina posible daño de 2 mil 413 mdp en primer año de Cuitláhuac

En total, se determinaron 48 resultados, de los cuales, en 19 no se detectaron irregularidades y 7 fueron solventados por la entidad fiscalizada antes de la emisión del informe. Los 22 restantes generaron: 20 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 2 Pliegos de Observaciones.

En resumen, la ASF advierte que Veracruz registró inobservancias de la normativa, principalmente en materia de transferencia de recursos; registro e información financiera de las operaciones; destino de los recursos; servicios personales; adquisiciones, control y entrega de bienes, servicios y entrega de medicamentos; pagos a terceros por servicios de salud; y transparencia que generaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 1,963 millones de pesos, que representan el 74.2% de la muestra revisada.


Las observaciones 

Entre las observaciones más importantes que señala la ASF, es la falta de comprobación de gasto para medicamento, en general no se cuenta con la información y documentación comprobatoria que permita dar certeza de la correcta aplicación de los recursos por partida presupuestal en el destino de los recursos del programa.

También señala que el Régimen Veracruzano de Protección Social en Salud (REVEPSS) abrió una cuenta bancaria productiva para la recepción de los recursos ; sin embargo, utilizó otra cuenta bancaria para la dispersión de la nómina.

La ASF pidió iniciar un procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos que, en su gestión, omitieron proporcionar la documentación e información, lo que limitó verificar, en caso de que la entidad fiscalizada, hubiera adquirido medicamentos, medicamentos controlados o de alto costo con recursos del programa, si se contó con los mecanismos de control, guarda, custodia y entrega de los mismos al beneficiario final.

Tampoco se pudo verificar si en la adquisición de medicamentos, bajo un esquema de tercerización, el proveedor cumplió con las condiciones establecidas en el contrato correspondiente, y con la metodología para el pago de los medicamentos; asimismo, si se realizó la supervisión por parte del organismo de salud para la entrega y pago de los medicamentos a los pacientes.

Otro proceso administrativo deriva de la omisión de proporcionar la documentación para verificar si los medicamentos asociados al Catálogo Universal de Servicios de Salud fueron adquiridos con sujeción a los precios de los contratos, y si los mismos no superaron los precios de referencia y los de las disposiciones administrativas que determinó la Secretaría de Salud.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), determinó un posible daño patrimonial de 2,413 millones de pesos al gasto federalizado de seis programas en la cuenta pública 2019, el primer año del gobierno de Morena que encabeza Cuitláhuac García.

La ASF entregó este viernes a la Cámara de Diputados los informes individualizados de la Cuenta Pública 2019, que incluye para Veracruz diez auditorías a diversos programas.


2019_1296_a by AVC Noticias on Scribd


Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital