Siguenos
sábado 08 de noviembre de 2025
   
Salvador Flores: preservar la memoria visual es un acto de amor
marka.php
Salvador Flores: preservar la memoria visual es un acto de amor Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-11-08.- El fotógrafo Salvador Flores, con más de 30 años de trayectoria, participó en el Festival Distancia Focal y reflexionó sobre memoria, técnica y futuro de la imagen.

Xalapa, Ver. (AVC) – Con más de tres décadas dedicadas a la fotografía analógica y digital, Salvador Flores Gastambide, encargado de Conservación, Catalogación y Digitalización de la Fototeca de Veracruz de la SECVER, participó en el Festival Internacional Distancia Focal en Xalapa, donde compartió su experiencia y visión sobre la preservación de la memoria visual.


“Para mí, la fotografía es la muleta de la memoria y mucho más que eso. He visto imágenes de cómo era Veracruz en 1800, antes de que derribaran la muralla. Conocer esas fotos te hace entender la historia de otra manera”, expresó el fotógrafo.

De los remolcadores al cuarto oscuro


Flores recordó que comenzó su carrera en la fotografía después de trabajar en el puerto de Veracruz.


“Yo trabajaba con remolcadores y máquinas, pero quería dedicarme a algo que me gustara. A los 17 años tuve el deseo de hacer fotografía, y a los 30 empecé profesionalmente. En el año 2000 ingresé al Instituto Veracruzano de la Cultura y ahí comenzó todo”, contó.

En 2004, propuso el proyecto “Rescate del Archivo Fotográfico del IVEC”, donde inició la recuperación y digitalización de miles de negativos del acervo histórico.


“Cuando vi la cantidad de negativos guardados, entendí que ahí estaba la memoria del instituto. Decidí aprender conservación y catalogación. Así comenzó mi compromiso con preservar la historia visual de Veracruz.”

Preservar la historia, un trabajo de resistencia


Desde hace dos décadas, Flores encabeza el resguardo de dos bóvedas en la Fototeca: una de archivo histórico y otra de archivo artístico, que conserva más de 107 mil sobres y 678 imágenes de autores como Mariana Yampolski, Lourdes Almeida, Elsa Medina y Gilberto Chen.


“Conservar es caro. Los químicos, papeles y materiales especializados tienen un alto costo, pero más caro sería perder nuestra memoria visual”, subrayó. 

Recordó que en 2019 organizó la exposición Acervos fotográficos de la Fototeca de Veracruz, que permitió mostrar al público las piezas donadas por artistas.


Fotografía análoga, técnica y permanencia


 Durante el festival, Salvador impartió un taller de fotografía análoga, técnica que, a pesar del auge digital, sigue despertando interés entre las nuevas generaciones. 


“Muchos jóvenes quieren experimentar con revelados caseros, incluso con café. Está bien para probar, pero si se quiere dejar obra que perdure, hay que seguir procesos técnicos. La conservación comienza desde el laboratorio.” 

Flores advirtió que la fotografía química exige rigor: “No basta con experimentar; si no hay técnica, la obra no trasciende.” 


Del archivo físico al digital


El fotógrafo explicó que hoy la preservación enfrenta un nuevo reto: los negativos electrónicos.


“Desde 1999 se generan terabytes de imágenes digitales. Muchos archivos en JPG se corrompen. Ahora el reto es conservarlos correctamente y catalogarlos. No sirve de nada tener miles de fotos sin información, sin nombres ni fechas.”

El futuro de la imagen y la inteligencia artificial 


Sobre la irrupción de la inteligencia artificial en la creación fotográfica, Flores sostuvo que la IA es una herramienta, no un autor.


“La norma mexicana no considera a la IA como autor. El autor es quien aporta su memoria, su mirada, su experiencia. La IA solo ejecuta. Es como una pluma: quien escribe sigue siendo la persona.”

 Pese a los cambios tecnológicos, mantiene optimismo:


“El futuro es promisorio si aprendemos el lenguaje fotográfico y electrónico. Las nuevas tecnologías nos ayudan, pero el valor sigue estando en la mirada humana.”

Compartir conocimiento, no guardarlo


A lo largo de su trayectoria, Flores ha impartido talleres de preservación y comparte su conocimiento con nuevas generaciones.


“No doy consejos, comparto conocimiento. En la medida en que compartes, se multiplica. A mí me ayudaron mucho al inicio, y ahora toca hacer lo mismo con los demás.”

El fotógrafo adelantó que prepara un nuevo proyecto de talleres fotográficos integrales en Veracruz.


“No será una escuela tradicional, sino un espacio donde se aprende haciendo. Quiero que la gente viva la fotografía, no solo la vea.”

 Una vida dedicada a mirar y preservar 


“Para mí, ser fotógrafo fue una apuesta de vida. Buscaba algo que no sintiera como trabajo, algo que me apasionara. La fotografía me permitió conocer gente, viajar y preservar nuestra historia. Eso me basta.”

Salvador Flores Gastambide, con su mirada entre la técnica y la memoria, continúa construyendo puentes entre el pasado y el futuro de la imagen veracruzana.


Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital