Epidemia de Covid-19 va a durar mucho tiempo y debemos aprender a vivir con ella: L�pez-Gatell
Debemos aprender a vivir con una enfermedad epid�mica * Se deben incorporar cambios de conducta para reducir el riesgo de contagio * No est� comprobado que quienes se contagian son inmunes.



Ciudad de México.- (AVC) La epidemia de Covid-19 “va a durar mucho” y debemos aprender a vivir con una enfermedad epidémica que va a tener altas y bajas, incorporando cambios de conducta para reducir el riesgo de contagio, expuso el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, Hugo López-Gatell Ramírez.

Reiteró que es posible que de octubre a marzo el coronavirus en un rebrote acompañe al virus de la influenza al presentar una similar forma de transmisión, además de que siguen activas epidemias en varias regiones del mundo: “Esto no va a acabar pronto”.

Ejemplificó que en 2008 la epidemia de influenza se prolongó por tres años y en año y medio el 66 por ciento de la población ya tenía anticuerpos contra esa enfermedad y eran neutralizantes.

Sin embargo y a diferencia de la influenza, en el caso del coronavirus, existe incertidumbre en el mundo entero sobre si quienes ya se contagiaron en realidad son inmunes, “en el caso del Covid no se sabe si los anticuerpos se generan en todas las personas infectadas, a qué velocidad se generan y si son neutralizantes”.

Ante este panorama hizo un llamado a la sociedad mexicana a cambiar la perspectiva de este problema, y a incorporar las maneras de interactuar con el virus porque “va a seguir ahí” y el contagio se da de unos a otros.

Frente a una población que publica en redes sociales comentarios sobre fiestas y festivales y creen que ya se escaparon al contagio, dijo que tanto algunos menores de edad como los mayores de 18 años, ya tienen conciencia suficiente de cuáles son los riesgos y las formas de contagio.

“No me entusiasma en redes sociales el debate entre quien acusa que los otros hicieron algo, y replica de quien se queja que lo persiguen, no tiene sentido, contribuyamos a que exista conciencia de riesgo y los elementos de información relativamente simples sobre lo que sirve para disminuir el riesgo”.