Con Soles Negros inicia la gira Ambulante 2019 en Xalapa
AVC/Noticias �.
2019-02-19.- Con películas, talleres y conversatorios, que giran en torno a temas como corrupción, desaparecidos, fosas clandestinas y luchadores queer, entre otros, inicia en Xalapa la gira Ambulante.
Xalapa, Ver.- Con películas, talleres y conversatorios, que giran en torno a temas como corrupción, desaparecidos, fosas clandestinas y luchadores queer, entre otros, inicia en Xalapa la gira Ambulante.
Y precisamente para inaugurar la muestra el próximo jueves 21 de febrero se eligió el documental “Soles Negros”, dirigido por Julien Elie, un estremecedor relato con testimonios de activistas y periodistas sobre los desaparecidos en este país, las fosas clandestinas, la corrupción y la impunidad en este país.
En el tráiler del documental se escucha la voz de una de las víctimas colaterales de este problema cuando afirma que los grupos delincuenciales salen a buscar jóvenes como los pescadores lanzan las redes en el mar.
Este documental es una muestra testimonial que lleva al espectador a un encuentro directo con un México oscuro, de violencia y corrupción, pero con un atisbo de esperanza.
Xalapa, segunda sede con mayor afluencia
Paulina Suárez, directora general de Ambulante, señala que después de la Ciudad de México, Xalapa es la sede de Ambulante con mayor afluencia, pues en 2018 más de nueve mil personas asistieron a la proyección de películas, talleres y conversatorios.
La directora de Programación de Ambulante, Meghan Monsour, dijo que “es el primer año que inauguramos aquí, lo que significa un reconocimiento no sólo a las instituciones como el Ayuntamiento de Xalapa, que nos apoya, sino al público que nos recibe cada año. La afluencia local está entre 9 y 10 mil asistentes, y en el estado, en 2018, fue de 11 mil. Esperamos superar esta cifra. Antes Oaxaca era la entidad más fuerte; ahora es Veracruz”.
Recordó que este año el tema es Ilusiones Ópticas, que se inspira en el Opart de los años 60, un estilo de arte abstracto basado en la composición pictórica de fenómenos ópticos; logra crear una sensación de movimiento a partir de elementos básicos como líneas y puntos, y de figuras geométricas repetidas. Cada estado de la gira tiene su propia letra y muestra su gama cromática.
La gira se divide en tres ejes: Retrovisor, que es la sección de archivo que en 2019 muestra a los noticieros mexicanos de principios del siglo pasado hasta los años 80, “y añadimos noticieros de Veracruz; Injerto, cine de vanguardia enfocado en mujeres con cine experimental, jugando con la materialidad del cine, haciendo animaciones y creando otros mundos”. Asimismo, Resistencias, que este año está dedicada a la justicia transicional, hablando de procesos de paz, de gente luchando y resistiendo la injusticia.
Expresó que hay cinco películas que están filmadas en Veracruz y Xalapa, un largometraje sobre las raíces del son jarocho, y cuatro cortometrajes del Colectivo Espora, “un estilo único en documental que no vemos en México. Además, varios directores estarán en las presentaciones”.
Indicó que habrá talleres, conversatorios y un fandango en la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana (UV). Se presentará, también, la muestra Salón Transmedia, en el Centro Recreativo Xalapeño, historia de “realidad virtual”, “son proyectos que están jugando con la forma de narrar y explorar distintas situaciones”. Añadió que una de las sedes será el Centro de Gestión Comunitaria Oeste, en la unidad habitacional Fovissste.
Dio a conocer que son diez secciones del Festival, se proyectará 84 películas en más de 20 idiomas, entre las que destaca doce en lenguas indígenas, y más de 90 eventos. Asimismo, habrá 41 estrenos nacionales y tres mundiales, “y una de las películas, Escalada libre, está nominada a un Oscar”.
En Xalapa la gira se realizará del 21 al 28 de febrero e iniciará en la Sala Grande del Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave” con la proyección de Soles Negros, a las 19:00 horas: “Todos los filmes que se estrenan nacional e internacionalmente se proyectarán aquí y en Orizaba”.
El programa completo puede consultarse en la página https://www.ambulante.org/.